PROPUESTA DE ENSEÑANZA DE LA PRIMERA LEY DE KEPLER A PARTIR DE LOS ELEMENTOS DE LA ELIPSE
Resumen
Uno de los propósitos de la escuela descritos por el MEN para la enseñanza de las Ciencias naturales, está orientado a facilitar a sus estudiantes la construcción del conocimiento científico y tecnológico con un enfoque integral que permita la interrelación de temáticas con otras ciencias, así mismo, en el área de Matemáticas se reconoce la necesidad de relacionar los conceptos trabajados con otras áreas del conocimiento y contextos cotidianos.
En este sentido, en este documento se presentará la aplicación de una propuesta de enseñanza de la primera Ley de Kepler a partir de la caracterización y relación con el concepto matemático elipse, en situaciones asociadas a las órbitas de los planetas del sistema solar, lo anterior permitió la integración de los conceptos trabajados en las áreas de Ciencias Naturales y Matemáticas desde las asignaturas de Física y Trigonometría.
Citas
F & Zwerg, A. (junio, 2012). Metodología de la investigación: más que
una receta/ Research Methodology: More than a recipe. AD-minister, (20),
Recuperado de:
http://search.proquest.com/openview/52a6d7fdf56cd5196deeb12034fe7a
/1?pq-origsite=gscholar
Lehman, c. H. (1989). La elipse. Geometría analítica. (pp.173-174). México; Editorial
Limusa.
Martinez J. (diciembre, 2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de
Investigación Silogismo, 1(08). Recuperado de:
http://www.cide.edu.co/ojs/index.php/silogismo/article/view/64/53
Ministerio de Educación Nacional (1998). Matemáticas. Lineamientos curriculares
Bogotá. Editorial. Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional (2003). Estándares Básicos de Competencias en
Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Bogotá.
Descargas
Derechos de autor 2017 TED: Tecné, Episteme y Didaxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.