Prácticas pedagógicas para la enseñanza de las Ciencias Naturales desde la metodología del ciclo didáctico y enfoque investigativo
Resumen
La Institución Educativa El Corazón, utiliza diversidad de estrategias en pro del aprendizaje significativo de las Ciencias Naturales; donde los estudiantes son constructores de su proceso de aprendizaje tomando conciencia de la universalidad y cotidianidad del conocimiento. Son ejemplos, las actividades astronómicas compartidas entre diferentes instituciones y ciudades, participación en ferias científicas, trabajo de PRAE a nivel social, desarrollo de proyectos de investigación; actividades encaminadas a la adquisición de responsabilidad ambiental, sentido de pertenencia, y actitud crítica frente a las acciones cotidianas y sus consecuencias en nuestro planeta.Citas
BONILLA PÉREZ, G. A. (2013). Educación Ambiental: Saber Interdisciplinar y Transversal. Revista BIO-GRAFIA: ESCRITOS SOBRE LA BIOLOGIA Y SU ENSEÑANZA. ENERO-JUNIO 2013. Pág. 22 – 27.
Gvirtz, S. y Mariano P. (1998). "La construcción social del contenido a enseñar", en El ABC de la tarea docente: Currículo y enseñanza. Buenos Aires: Aiqué, pp. 17-48.
MARTÍNEZ BOOM, A. (1991). La Enseñanza como Posibilidad del Pensamiento. Pedagogía y Epistemología, 1-19.
SAVATER, F. (Abril-Mayo de 2005). Al tablero. Obtenido de MINISTERIO DE EDUCACIÓN: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87611.html
VELÁSQUEZ SARRIA, J. A. (2009). La Transversalidad como Posibilidad Curricular desde la Educación Ambiental. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 29-44.
Descargas
Derechos de autor 2017 TED: Tecné, Episteme y Didaxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.