Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia
Resumen
El estudio que se presenta es parte de una propuesta de intervención didáctica en los espacios de formación a distancia de la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño (UAN) en los que se utilizan los laboratorios virtuales no solo como estrategias de enseñanza y aprendizaje sino de evaluación. A nivel de lo metodológico, es un estudio cualitativo con un diseño sistemático a través del cual: a) se propone un modelo de evaluación por competencias, para modalidad a distancia y a través de laboratorios virtuales, y b) se diseñan y ponen a prueba estrategias de enseñanza-aprendizaje-evaluación fundamentadas en dicho modelo. Como conclusiones preliminares se resalta la adecuada orientación de estas estrategias de manera que sean formativas (articulación evaluación-proceso de enseñanza y aprendizaje).Citas
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la
investigación. México: Editorial Mc Graw Hill.
Rivera, J. (2004). El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes.
Investigación Educativa, 8 (14), 47-52.
Sanmartí, N., & Alimenti, G. (2004). La evaluación refleja el modelo didáctico:
análisis de actividades de evaluación planteadas en clases de química.
Educación química, 15 (2), 120-128.
Universidad Antonio Nariño. (2005 a). Proyecto educativo institucional. Bogotá:
Fondo Editorial UAN. En:
http://www.uan.edu.co/images/Universidad/Insititucional/documentos/Doc
umentosInstitucionales/PEI.pdf
Universidad Antonio Nariño. (2005 b). Lineamientos curriculares. Bogotá: Fondo
Editorial UAN. En:
http://www.uan.edu.co/images/Universidad/Insititucional/documentos/Doc
umentosInstitucionales/LineamientosCurriculares.pdf
Descargas
Derechos de autor 2017 TED: Tecné, Episteme y Didaxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.