Orientaciones para la enseñanza desde la igualdad de género
Palabras clave:
Transformación social, Igualdad entre los géneros, Educación, DerechosResumen
En el marco de las políticas globales, la ONU en sus objetivos de desarrollo sostenible hace especial énfasis en la igualdad de género. Colombia no es ajena a este tema, pero los esfuerzos aún son incompletos. Que las desigualdades disminuyan es parte de los procesos de paz que como sociedad nos corresponde y es determinante en la justicia y la convivencia ciudadana. Pensar en una sociedad equitativa en cuestiones de género es imperativo a la transformación social. Este proceso de construcción debe estar implícito en la educación, por ello de la mano de esta reflexión se busca continuar esta tarea.Descargas
Citas
Weissbourd R. (2015). Confronting Gender Bias at School. Recuperado de http://www.gse.harvard.edu/news/uk/15/09/confronting-gender-bias-school
USAID’s Office of Women in Development. (2008). Education from a gender equality perspective.
Education, H. G. S. O. (n.d.). Leaning Out Leaning Out: Report Discussion Guide Questions and Activities about Gender Bias for Parents to use with Middle and High School Students.
Harvard Graduate School Of Education. (n.d.). Leaning Out Leaning Out:Teen Girls and Leadership Biases.
Universidad del País Vasco. (2015, Abril 8). De: Mujeres en la ciencia: las madrinas del ‘II Finde Científico’ [Mensaje de blog]. Recuperado de http://mujeresconciencia.com/2015/04/08/mujeres-en-la-ciencia-las-madrinas-del-ii-finde-cientifico/
Golstein D. (2009) Fallen princesses. Recuperado de http://www.fallenprincesses.com/flash/index.html
GIL, M. D. M. P. (2013). El cuento de hadas feministas y las hadas manipuladas. Del mito: La literatura a las artes visuales. Amaltea, Revista de Mitocritica.
Dream Works Animation. (2004) recuperado de http://www.eonline.com/photos/3917/hollywood-s-green-guys-gals/147826
Dirie, W. (1998). Flor del desierto. Harper Collins Publishers Inc, 1, 1–230.
El Tiempo (2015, Mayo 18). De: 56 de cada 100 mujeres hoy tienen trabajo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/igualdad-de-genero-acceso-de-la-mujer-a-la-fuerza-laboral-en-el-pais-tuvo-salto-del-24-/15772796
Uría, L (2016, Abril 2). De: El jardín infantil más igualitario del mundo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/jardin-infantil-igualitario/16553209
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 TED: Tecné, Episteme y Didaxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.