Diseño y aplicación de una unidad didáctica en torno a la construcción de conocimiento científico escolar sobre la alimentación humana
Resumen
Este artículo aborda un proceso de investigación concluido, que consistió en el diseño, aplicación y evaluación de una unidad didáctica sobre el fenómeno sociocientifico alimentario para la construcción, evolución y complejización del conocimiento científico escolar. Así mismo, se cree que la complejización del conocimiento alimenticio escolar, desarrollara habilidades como la explicación y argumentación profunda del fenómeno, facilitando una toma de decisiones fundamentada, crítica en el estudiante, en aspectos sociales y científicos actuales de la alimentación humana, y la formación ciudadana.
Citas
Gil, P. D. (1994). Relaciones entre conocimiento escolar y conocimiento científico. Revista investigación en la escuela, 23, p. 17-32.
Izquierdo, A. M. (2005). Hacia una teoría de los contenidos escolares. Revista Enseñanza de las ciencias, 23 (1), p. 111-122.
Martínez, C. (2005). De los contenidos al conocimiento escolar en las clases de ciencias. Revista Educación y Pedagogía, (XVII), 43, p. 151-161.
Martínez, L. Parga y Garzón, (2015). Formación de profesores y cuestiones sociocientíficas: experiencias y desafíos en la interfaz universidad-escuela. Bogotá, DC. Universidad Pedagógica Nacional.
Martínez, L. y Villamizar, D. (2014). Unidades didácticas sobre cuestiones sociocientíficas: construcciones entre la escuela y la universidad. Bogotá, DC: Colciencias; Alternaciencias; Universidad Pedagógica Nacional.
Martínez, L. y Parga, D. (2013). Discurso ético y ambiental sobre cuestiones sociocientíficas: aportes para la formación del profesorado. Bogotá, DC: Universidad Pedagógica Nacional.
Descargas
Derechos de autor 2017 TED: Tecné, Episteme y Didaxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.