LA CONVERTIBILIDAD DE LOS FENÓMENOS Y LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
Resumen
Se analizan los puntos de vista de Joule y Mayer que dan origen al principio de
conservación de la energía. Se contraponen estas perspectivas con el planteamiento
derivado del esquema equilibración-desequilibración para el análisis de las relaciones
entre los fenómenos térmicos y otros fenómenos.
Puede afirmarse que la conservación de la energía hunde sus raíces en el
establecimiento y organización de los así llamados principios activos del Universo,
teniendo como referencia la convertibilidad de fenómenos. El principio de causalidad,
entendido como una forma del entendimiento humano, es el eje de la estructuración de
dicha organización y con el término fuerza —considerada como poder y no como acción y
que tiene su origen en el principio de causalidad— se suele hacer referencia a tal
actividad. En el artículo mostraremos las formas diferentes que adopta el principio de
causalidad en los planteamientos de Joule y de Mayer y las connotaciones particulares
que adquiere el principio de conservación de la fuerza (o de la energía, en términos más
actuales), y la contrastaremos con las implicadas en el planteamiento derivado del
esquema equilibración-desequilibración para el análisis de las relaciones entre los
fenómenos térmicos y otros fenómenos.
Descargas
Derechos de autor 2017 TED: Tecné, Episteme y Didaxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.