2A003 Trayectorias de aprendizaje en la planificación de secuencias didácticas: promoviendo la enseñanza orientada a la modelización en la formación inicial de profesores de Química
Palabras clave:
formación inicial de profesores, planificación, progresiones de aprendizaje, modelización.Resumen
Durante su formación de pregrado se espera que los profesores de Química desarrollen el conocimiento profesional para la gestión curricular. Para ello, deben transitar de una planificación descontextualizada y ligada a los contenidos, a un modelo más complejo que considere los modelos iniciales de los estudiantes y su evolución. Con ese propósito hemos desarrollado actividades que nos han permitido evidenciar que las planificaciones progresan hacia niveles constructivistas de sustitución y modelización, pero no lo hacen en forma consistente: los tópicos del curriculum escolar de Química facilitan en algunos casos, y en otros dificultan, la planificación de actividades orientadas a la modelización.
Descargas
Citas
Ball, D. & Forzani, F. (2009) The Work of Teaching and the Challenge for Teacher Education. Journal of Teacher Education 60(5) 497–511.
Cols, E. (2004) Programación de la Enseñanza. Ficha de Cátedra. Didáctica I. UBA. Facultad de Filosofía y Letras.
Gimeno Sacristan, J. (1992) Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata
Gilbert, J. K., & Justi, R. (2016). Modelling-based teaching in science education (Vol. 9). Cham, Switzerland: Springer International Publishing.
Giordan, A & De Vecchi, G. (1995). Los orígenes del saber. De las concepciones personales a los conceptos científicos. Sevilla: Díada.
Martín, R. & Porlán, R. (2005) La progresión en las concepciones de los estudiantes de Magisterio sobre la secuenciación de las actividades de enseñanza- aprendizaje. En: Actas XXI Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales.
Martínez, C. & González, C. (2014) Concepciones del profesorado uni- versitario acerca de la ciencia y su aprendizaje y cómo abordan la promoción de com- petencias científicas en la formación de futuros profesores de Biología. Enseñanza de las Ciencias, 32 (1), 51-81
Marzábal, A. (2011) Algunas orientaciones para enseñar ciencias naturales en el marco del nuevo enfoque curricular. Horizontes educacionales, 16, 57-72.
Marzábal, A.; Rocha, A, & Toledo, B. (2014) Caracterización del desarrollo profesional de profesores de ciencias - parte 2: Proceso de apropiación de un modelo didáctico basado en el ciclo constructivista del aprendizaje. Educación Química, 26(2), 212-223.
Montenegro, E. (2013) Prácticas de Planificación en Ciencias Naturales de docentes de Escuela Primaria. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Rivero, A., Azcárate, P., Porlán, R., Martín del Pozo, R., & Harres, J. (2011). The Progression of Prospective Primary Teachers' Conceptions of the Methodology of Teaching. Research in Science Education, 41(5), 739-769.
Rubiano, L. (2015) Construcción de una hipótesis de progresión para el estudio de las concepciones de “Vida Silvestre”. TED, 37, 71-83.
Talanquer, V. (2004) ¿Qué conocimiento distingue a los buenos maestros de química? Educación Química, 15(1), 52-57.
Talanquer, V. (2013) Progresiones de aprendizaje: promesa y potencial. Educación Química, 24, 362-364.
Vázquez-Bernal, B., Jiménez-Pérez, R. & Mellado, V. (2010). Los obstáculos para el desarrollo profesional de una profesora de enseñanza secundaria en ciencias experimentales. Enseñanza de las Ciencias, 28 (3), 417-432.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.