S203 La incorporación de la modelización como perspectiva de aprendizaje en el diseño de propuestas didácticas como estrategia para la innovación en el aula, en el contexto de la formación continua de profesores
Palabras clave:
formación continua de profesores, planificación, progresiones de aprendizaje, modelizaciónResumen
En este trabajo caracterizamos la incorporación del enfoque de modelización en el diseño de secuencias didácticas de un grupo de profesores de ciencias en ejercicio. Durante diversas instancias de reflexión, exploramos cómo los profesores van transformando su conceptualización del aprendizaje de las ciencias desde un enfoque orientado en la sustitución de las ideas erróneas, hacia un enfoque centrado en la evolución de los modelos iniciales de sus estudiantes. El proceso de apropiación se realizó mediante diversas oportunidades de interacción entre los profesores participantes, quienes de manera progresiva incorporaron en sus estrategias de enseñanza aquellos elementos que consideran plausibles y relevantes para abordar los desafíos que identifican en su propia acción docente.
Descargas
Citas
Cofré, H., & Vergara, C. (2010). La formación de profesores deficiencia en Chile: desarrollo, estado actual y futuros desafíos. Cómo mejorar la enseñanza de las ciencias en Chile, 257-278.
Fensham, P. (2016) The future curriculum for school science: what can be learnt from the past?. Research in science education, vol. 46, issue 2, 165-185
Fraser, B. J., Tobin, K. G., y McRobbie, C. J. (Eds.). (2012). Second international handbook of science education.. Dordrecht: Springer.
Furió, C. y Carnicer, J. (2002). El desarrollo profesional del profesor de ciencias mediante tutorías de grupos cooperativos. Estudio de ocho casos. Ensenanza ˜ de las ciencias, 20(1), 47---73.
Gaete, M., & Camacho, J. (2017). Vivencias de practicantesde pedagogías en ciencias: prácticas de conocimiento científico y pedagógico. Educação e Pesquisa, 43(2), 341-356.
Gilbert, J. K., & Justi, R. (2016). Modelling-based teaching in science education (Vol. 9). Cham, Switzerland: Springer International Publishing.
Justi, R. (2009). Learning how to model in science classroom: key teacher's role in supporting the development of students' modelling skills. Educación química, 20(1), 32-40.
Márquez, C.; Artés, M. (2016). Propuesta de análisis de representaciones sobre el modelo cambio geológico del alumnado del grado de educación primaria. Enseñanza Ciencias de La Tierra, 24 (2), 169–181.
Martínez, C. & González, C. (2014) Concepciones del profesorado uni-
versitario acerca de la ciencia y su aprendizaje y cómo abordan la promoción de competencias científicas en la formación de futuros profesores de Biología. Enseñanza de las Ciencias, 32 (1), 51-81
Marzábal, A.; Rocha, A, & Toledo, B. (2014) Caracterización del desarrollo profesional de profesores de ciencias - parte 2: Proceso de apropiación de un modelo didáctico basado en el ciclo constructivista del aprendizaje. Educación Química, 26(2), 212-223.
Mellado, V. (2003). Cambio didáctico del profesorado de ciencias experimentales y filosofía de la ciencia. Enseñanza de las Ciencias, 21(3), 343-358.
Osborne, J. y Dillon, J. (2008) Science Education in Europe: critical reflections. Report to the Nuffield Foundation.
Porlán, R., Rivero, A., & Martín del Pozo, R. (1998). Conocimiento Profesional y Epistemología de los Profesores, II: Estudios Empíricos y Conclusiones. Enseñanza de las Ciencias. Revista de Investigación y Experiencias Didácticas. 16 (2), 271-288.
Schwartz, M. S., Sadler, P. M., Sonnert, G., & Tai, R. H. (2009). Depth versus breadth: How content coverage in high school science courses relates to later success in college science coursework. Science Education, 93(5), 798-826.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.