2B041 Modelización multidimensional desde un enfoque artefactual: aportes al aprendizaje de la evolución biológica de las especies
Palabras clave:
Modelos mentales, modelización multidimensional, enfoque artefactual, aprendizaje de la evolución biológica.Resumen
Esta investigación en curso, tiene como propósito central comprender como la modelización multidimensional, desde un enfoque artefactual (los modelos para construir conocimiento) puede aportar al aprendizaje de la evolución biológica de las especies. Para ello, se propone estudiar los modelos mentales de estudiantes de básica secundaria sobre la Teoría de la evolución biológica de las especies, en la que se incluyan aspectos epistemológicos, ontológicos, cognitivo-lingüísticos, metacognitivos y motivacionales. Con relación a los aspectos metodológicos se propone un estudio de caso, en el cual se reconozcan los modelos mentales de los estudiantes y su uso consiente e intencionado para construir nuevos modelos que les permita resolver problemas complejos sobre la evolución.
Descargas
Citas
da Costa, N. & French, S. (2003). Science and partial truth. A Unitary Approach to Models and Scientific Reasoning. Oxford University Press: New York.
Giere, R.N. (2010). An agent-based conception of models and scientific representation. Synthese, 172, 269 – 281.
Gilbert, J. & Justi, R. (2016). Modelling-based Teaching in Science Education. Springer International Publishing Switzerland. 263 pp.
González, L.M. y Meinardi, E. (2015). Obstáculos para el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural, en estudiantes de escuela secundaria de Argentina. Ciênc. Educ., Bauru, 21(1), 101-122.
Knnuttila, T. (2005). Models as Epistemic Artefacts: Toward a Non-Representationalist Account of Scientific Representation. Academic Dissertation, November 2005. University of Helsinki, Faculty of Arts, Department of Philosophy and Faculty of Behavioural Sciences, Department of Education.
Knnuttila, T. (2010). Not Just Underlying Structures: Towards a Semiotic Approach to Scientific Representation and Modeling. In: Bergman, M., Paavola, S., Pietarinen, A.-V., & Rydenfelt, H. (Eds.) (2010). Ideas in Action: Proceedings of the Applying Peirce Conference (pp. 163–172). Nordic Studies in Pragmatism 1. Helsinki: Nordic Pragmatism Network.
Knuuttilla, T. & Boon, M. (2009). How do models give us knowledge? The case of Carnot’s ideal heat engine . Second biennial SPSP conference, september 16.
Knuuttilla, T. & Merz. M. (2009). An objectual approach to scientific understanding: The case of models. In Henk De Regt, Sabina Leonelli & Kai Eigner (eds.). (2009). Scientific Understanding: Philosophical Perspectives. University of Pittsburgh Press. pp. 146—168.
Morrison, M. & Morgan, M. (1999), “Models as Mediating In- struments”, in Mary S. Morgan and Margaret Morrison (eds.), Models as Mediators. Perspectives on Natural and Social Science. Cambridge: Cam- bridge University Press, 10-37.
Nersessian, N. J. (2002). The cognitive basis of model-based reasoning in science. In P. Carruthers, S. Stich, & M. Siegal (Eds.), The cognitive basis of science (pp. 133-153). Cambridge: Cambridge University Press.
Tamayo, Ó.E. (2001). Evolución conceptual desde una perspectiva multidimensional. Aplicación al concepto de respiración (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.
van Fraassen, B. (1980), The Scientific Image. Oxford: Oxford University Press.
Vosniadou, S. (2002). On the nature of na¨ıve physics. In M. Limon & L. Mason (Eds.), ´Reconsidering conceptual change: Issues in theory and practice (pp. 61–76). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.