Socialización de la diversidad alfa de murciélagos en tres ecosistemas presentes en la vereda Panamá, con la comunidad del bajo corregimiento Patio Bonito. Anapoima Cundinamarca

Autores/as

  • Alejandro Giraldo Mora Universidad Pedagógica Nacional

Palabras clave:

Diversidad alfa, murciélagos, talleres didácticos, ecosistemas, habitantes

Resumen

A continuación se presentan los resultados de la investigación titulada: Diversidad alfa de los murciélagos presentes en la vereda Panamá, Bajo Corregimiento Patio Bonito, dicho trabajo se desarrolló en el transcurso del año 2018, donde se implementó un estudio de la diversidad local asociada al orden Chiróptera con el fin de conocer la diversidad de murciélagos del territorio y de ésta manera conocer su relación ecológica asociada a su distribución y nivel trófico con los ecosistemas estudiados, también un propósito fundamental fue establecer canales amplios de discusión, debate y construcción de conocimiento biológico en los habitantes de la vereda, por medio de la implementación de talleres didácticos que acercarán a la comunidad en términos teóricos y prácticos a éste tipo de mamíferos voladores cuyo aporte ecológico es sin lugar a dudas uno de los menos conocidos por la población humana mitificando así su intrínseco rol en los diferentes ecosistemas del territorio nacional y del mundo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Davis, W. Gardner, A. (2008). Genus Eptesicus Rafinesque, 1820. A.L. Gardner, ed. Mammals of South America. Volume 1: Marsupials, Xenarthrans, Shrews, and Bats. Chicago and London: The University of Chicago Press. Pp. 440-450
Gardner, A y Kwon, M. (2007). Subfamily Desmodontinaes. En: Gardner, A. L (Ed.). Mammals of South America. Volume I. Marsupials, Xenarthrans, Shrews and Bats. The University of Chicago Press. Chicago.
Lim, B. Sampaio, E. Peters, S. (2016). Carollia brevicauda. The IUCN Red List of Threatened Species. Recuperado de: https://www.iucnredlist.org/species/3903/22134642 05 de Noviembre de 2018.
Marques-Aguiar, S. (2007). Genus Artibeus Leach, 1821. Mammals of South America (Volume 1) (ed Gardner AL). University of Chicago Press, Chicago. Pp. 301–321.
Molinari, J. y Aguirre, L. (2016). Eptesicus andinus. La Lista Roja de Especies Amenazadas 2016 de la UICN. Recuperado el 05 agosto de 2018, http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T7912A22115355.es .
Ramírez, H. Ramírez, J y Pérez, W. (2008). Mamíferos presentes en el municipio de Popayán, Cauca-Colombia. Boletín científico centro de museos museo de historia natural. 25p
Romero, V. (2018). Sturnira magna En: Brito, J., Camacho, M. A., Romero, V. Vallejo, A. F. (eds). Mamíferos del Ecuador. Versión 2018.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Sturnira%20magna, acceso Lunes, 20 de Agosto de 2018.
Tirira, D. (2007). Mamíferos del Ecuador. Guía de campo. Ediciones Murciélago Blanco. Publicación Especial de los Mamíferos del Ecuador 6. Quito.
Tirira, D. (2017). Guía de campo de los mamíferos del Ecuador. Segunda Edición Ediciones Murciélago Blanco. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador 11. Quito. 600 pp.

Descargas

Publicado

2019-10-11

Cómo citar

Giraldo Mora, A. (2019). Socialización de la diversidad alfa de murciélagos en tres ecosistemas presentes en la vereda Panamá, con la comunidad del bajo corregimiento Patio Bonito. Anapoima Cundinamarca. Bio-grafía, 147–161. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/10844

Artículos más leídos del mismo autor/a