Aproximación a los referentes epistemológicos sobre biodiversidad y su enseñanza en maestros del ciclo complementario de la Escuela Normal Superior de Nocaima, Cundinamarca

Autores/as

  • Luis Manuel López Roa Universidad Pedagógica Nacional
  • Julio Alejandro Castro Moreno Universidad Pedagógica Nacional
  • Édgar Orlay Valbuena Ussa Universidad Pedagógica Nacional

Palabras clave:

Biodiversidad, referentes epistemológicos, profesores ciclo complementario, Escuela Normal Superior

Resumen

En este escrito se presentan los resultados de la caracterización y análisis de los referentes epistemológicos sobre biodiversidad y su enseñanza en 14 profesores del ciclo complementario de la Escuela Normal Superior de Nocaima (Cundinamarca). Para ello, se desarrolló un taller en el cual se indagó sobre las prácticas de enseñanza de la Biodiversidad en la Normal, sus implicaciones y pertinencia. Mayoritariamente, los profesores centran la biodiversidad en lo biológico y educativo, y en menor proporción elementos socioculturales, económicos y filosóficos. Predomina la referencia al nivel de especie de la biodiversidad, evidenciando dos tendencias; hacia lo ecológico y lo evolutivo. No obstante, un análisis más detallado da cuenta de que, dependiendo la formación inicial de los profesores, sus referentes se van a ver influenciados por este factor. Existe coincidencia en que, dadas las particularidades y necesidades del contexto local y nacional en materia de biodiversidad, es necesario y pertinente que los futuros normalistas tengan una formación en este aspecto, y con ello puedan incorporarlo en su práctica en las distintas regiones del país donde tendrá lugar su ejercicio profesional

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asociación Nacional de Escuelas Normales Superiores de Colombia-ASONEN (2018). Las Normales Superiores en Colombia. Recuperado de: http://www.asonen.org.co/
Bermudez, G., De Longhi, A. (coord.) (2015). Retos para la enseñanza de la biodiversidad hoy: aportes para la formación docente. Córdoba: Agencia/Universidad Nacional de Córdoba
Castro, A., Valbuena, É., Escobar, G., Roa, R. (2018). La biodiversidad como un problema de conocimiento: Sistema categorial preliminar. Ponencia presentada en el Tercer Congreso de la Asociación Iberoamericana de Filosofía de la Biología. AIFIBI. Bogotá, Colombia,
Koricheva, J., y Siipi, H. (2004). The Phenomenon of Biodiversity. En Oksanen, M. y Pietarinen, J. Philosophy and Biodiversity (págs. 27-54). New York: Cambridge University Press
Institución Educativa Departamental Escuela Normal de Nocaima (2018). Proyecto Educativo Institucional-PEI.
López, H F., Montenegro, O L. y Liévano, L F. (2014). ABC de la Biodiversidad. Bogotá D.C. Jardín Botánico José Celestino Mutis; Universidad Nacional de Colombia: Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales.
Organización de las Naciones Unidas. (1992). Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB). Rio de Janeiro. Recuperado de: https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
Pérez, M. R. (2014). Concepciones de bio­diversidad desde la perspectiva de la diversidad cultural: tensiones y hori­zontes en la educación. En Molina, A. Enseñanza de las ciencias y cultura: Múltiples aproximaciones (págs. 39- 59). Bogotá: Comité Editorial inte­rinstitucional- CAIDE.
Wilson, E. (1997). Introducción. En M. Reaka-Kudla, D. Wilson & E. Wilson (eds.), Biodiversity II. Washington D. C.: Joseph Henry Press.

Descargas

Publicado

2019-10-11

Cómo citar

López Roa, L. M. ., Castro Moreno, J. A. ., & Valbuena Ussa, Édgar O. . (2019). Aproximación a los referentes epistemológicos sobre biodiversidad y su enseñanza en maestros del ciclo complementario de la Escuela Normal Superior de Nocaima, Cundinamarca. Bio-grafía, 1931–1941. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/11232

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>