Aproximación a los referentes epistemológicos sobre biodiversidad y su enseñanza en maestros del ciclo complementario de la Escuela Normal Superior de Nocaima, Cundinamarca
Palabras clave:
Biodiversidad, referentes epistemológicos, profesores ciclo complementario, Escuela Normal SuperiorResumen
En este escrito se presentan los resultados de la caracterización y análisis de los referentes epistemológicos sobre biodiversidad y su enseñanza en 14 profesores del ciclo complementario de la Escuela Normal Superior de Nocaima (Cundinamarca). Para ello, se desarrolló un taller en el cual se indagó sobre las prácticas de enseñanza de la Biodiversidad en la Normal, sus implicaciones y pertinencia. Mayoritariamente, los profesores centran la biodiversidad en lo biológico y educativo, y en menor proporción elementos socioculturales, económicos y filosóficos. Predomina la referencia al nivel de especie de la biodiversidad, evidenciando dos tendencias; hacia lo ecológico y lo evolutivo. No obstante, un análisis más detallado da cuenta de que, dependiendo la formación inicial de los profesores, sus referentes se van a ver influenciados por este factor. Existe coincidencia en que, dadas las particularidades y necesidades del contexto local y nacional en materia de biodiversidad, es necesario y pertinente que los futuros normalistas tengan una formación en este aspecto, y con ello puedan incorporarlo en su práctica en las distintas regiones del país donde tendrá lugar su ejercicio profesional
Descargas
Citas
Bermudez, G., De Longhi, A. (coord.) (2015). Retos para la enseñanza de la biodiversidad hoy: aportes para la formación docente. Córdoba: Agencia/Universidad Nacional de Córdoba
Castro, A., Valbuena, É., Escobar, G., Roa, R. (2018). La biodiversidad como un problema de conocimiento: Sistema categorial preliminar. Ponencia presentada en el Tercer Congreso de la Asociación Iberoamericana de Filosofía de la Biología. AIFIBI. Bogotá, Colombia,
Koricheva, J., y Siipi, H. (2004). The Phenomenon of Biodiversity. En Oksanen, M. y Pietarinen, J. Philosophy and Biodiversity (págs. 27-54). New York: Cambridge University Press
Institución Educativa Departamental Escuela Normal de Nocaima (2018). Proyecto Educativo Institucional-PEI.
López, H F., Montenegro, O L. y Liévano, L F. (2014). ABC de la Biodiversidad. Bogotá D.C. Jardín Botánico José Celestino Mutis; Universidad Nacional de Colombia: Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales.
Organización de las Naciones Unidas. (1992). Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB). Rio de Janeiro. Recuperado de: https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
Pérez, M. R. (2014). Concepciones de biodiversidad desde la perspectiva de la diversidad cultural: tensiones y horizontes en la educación. En Molina, A. Enseñanza de las ciencias y cultura: Múltiples aproximaciones (págs. 39- 59). Bogotá: Comité Editorial interinstitucional- CAIDE.
Wilson, E. (1997). Introducción. En M. Reaka-Kudla, D. Wilson & E. Wilson (eds.), Biodiversity II. Washington D. C.: Joseph Henry Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.