Semillero de investigación y desarrollo de competencias investigativas: un proyecto sobre la Syzygium malaccense-pomarrosa
Resumen
Los semilleros de investigación en instituciones de educación media se constituyen en centros atractores de motivación para sus estudiantes, especialmente cuando se tratan de los relacionados con ciencias de la naturaleza y situaciones ambientales del entorno escolar (por ejemplo, el relacionado con el que genera la Syzygium malaccense -pomarrosa. Identificar la relación entre la participación en estas actividades extracurriculares y el desarrollo de las competencias investigativas es el propósito de una propuesta de investigación que se expone con esta ponencia.
Citas
Chona, G., Arteta, J., Martínez, S., Ibañez, X., Pedraza, M., & Fonseca Amaya, G. (2007). ¿ Qué competencias científicas promovemos en el aula ? Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (20), 62–79.
Franco, R., González, C., & Ramírez, J. (2009). Semilleros de Investigación Vs Comunidades científicas ¿Moda o Necesidad? Teckne, 6.
Garritz, A. (2010). Indagación: las habilidades para desarrollarla y promover el aprendizaje. Educacion Quimica, 21(2), 106–110.
Mendez, B. L. (2014). Caracterización Forestal De Los Parques En La Comuna Cuatro Y Cinco Como Contribución Al Plan De Ornato Del Municipio De Villavicencio. Universidad Nacional Abierta Y A Distancia.
Rozo, N., Guevara, E., & Franco, R. (2016). El Semillero-Club De Investigación Sobre Educación En Química Verde Y Sustentabilidad Ambiental – Eduqversa. Una Propuesta En Construcción. Bio–Grafía. Escritos Sobre La Biología y Su Enseñanza., 65–75.
Rubio, M. J., Torrado, M., Quirós, C., & Valls, R. (2018). Autopercepción de las competencias investigativas en estudiantes de último curso de pedagogía de la universidad de barcelona para desarrollar su trabajo de fin de grado. Revista Complutense de Educacion, 29(2), 335–354.
Tobón, S., Pimienta, J., & García, J. A. (2010). Secuencias didácticas : aprendizaje y evaluación de competencias (Primera Ed; Pearson, Ed.). México.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.