Obstáculos epistemológicos de conocimiento previo, general y verbal entorno al concepto fotosíntesis en estudiantes de licenciatura en Biología UDFJC
DOI:
https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7158Palabras clave:
Epistemología, conocimiento científico, fotosíntesis, concepto.Resumen
La presente investigación tiene como finalidad determinar los principales obstáculos epistemológicos que presentan los estudiantes que cursan diferentes semestres de Licenciatura en Biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en torno al concepto fotosíntesis. Para ello, tomando como referente el enfoque cualitativo se realiza un cuestionario (constituido por cuatro preguntas generales y una parte que indica al estudiante hacer un dibujo) que se aplica a un grupo focal de 21 estudiantes, 13 de ellos de primer semestre y los 8 restantes, de diversos semestres que han cursado la asignatura fisiología vegetal. Con los resultados obtenidos se estableció un criterio de categorización de respuestas en los obstáculos escogidos por ser los más incidentes (conocimiento previo, general y verbal) y posteriormente se realiza una comparación entre los obstáculos de los estudiantes con diferente nivel de formación académica. Se evidencia que los estudiantes en semestres más avanzados, presentan enriquecimiento del lenguaje científico, lo cual se refleja en la menor incidencia del obstáculo verbal comparado con los estudiantes de primer semestre, así mismo, estos últimos presentan como obstáculo predominante el de tipo conocimiento previo. Es de resaltar que el obstáculo de conocimiento general se presenta en los dos grupos en una misma proporción. Se concluye que, si bien los obstáculos epistemológicos se presentan en los dos grupos de estudiantes y tienden a ser muy similares, en los estudiantes que ya han cursado la asignatura fisiología vegetal se evidencia un mayor enriquecimiento de tipo conceptual observado en el manejo de lenguaje científico.
Descargas
Citas
Bachelard, G. (1976). La formación del espíritu científico. 5 ed. México: Siglo Veintiuno, editores, S.A.C
Barón, G., Padilla. J. & Guerra, Y. (2009). Obstáculos epistemológicos en la labor del
docente neogranadino. Revista Educación y Desarrollo social. 87-99 pp.
Castro L, Hernández D y Padilla J, (2010) Una mirada de los obstáculos epistemológicos desde Gaston Bachelard, Especialización en Docencia Universitaria, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá Colombia.
Collazo, M. & Rodés, R. (2006). Manual de Prácticas de Fotosíntesis. Las Prensas de
Ciencias. 68-72 pp.
Marzábal A, Merino C y Rocha A, (2014) El Obstáculo Epistemológico Como Objeto De Reflexión Para La Activación Del Cambio Didáctico En Docentes De Ciencias En Ejercicio, Rev. electrón. investig. educ. cienc. vol.9 no.1 Tandil, Chile
Mora, A. (2002) Obstáculos epistemológicos que afectan el proceso de construcción de conceptos del área de ciencias en niños de edad escolar InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, vol. III, núm. 5, mayo,, pp. 75-89. Univ de Costa Rica C. Universitaria Carlos Monge Alfaro, Costa Rica.
Salisbury, F. & Ross, C. (1994). "Fisiología Vegetal". Grupo Editorial Iberoamericana S.A. México. 30-35 pp.
Taiz, L. & Zeiger, E. (2006). Fisiología vegetal, Ciencias Experimentales. Universitat Jaume. 315-317 pp.
Wamba, A.M. y Jiménez, R. (2003). ¿Es posible el cambio en los modelos didácticos personales? Rev. Interuniv. de Formación del Profesorado, 17(1), pp. 113-131
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.