El CEDEPCI. Una propuesta para incentivar el pensamiento científico en la escuela

  • Jhon Alexander Rico Quintero
  • Leonardo Tovar Bernal
Palabras clave: CEDEPCI, pensamiento científico, ciencia, escuela, estudiante

Resumen

El presente artículo describe la gestión, implementación y ejecución del Centro de Documentación en el Pensamiento Científico, CEDEPCI; una propuesta desarrollada en el Colegio Las Violetas I.E.D., de la localidad quinta (Usme) de Bogotá. Expone los aspectos teóricos e institucionales contemplados para fundamentar el proyecto y realiza una breve mención de las actividades pedagógicas realizadas por el CEDEPCI y del material que allí se encuentra. Propone, además, una reflexión sobre la importancia de estas iniciativas y las dificultades que enfrenta en la escuela.

Citas

Britto, L. (2004). La ciencia: fundamentos y método. Caracas: Consejo Nacional de la Cultura (Biblioteca Básica Temática).

Bunge, M. (1960). La ciencia, su método y su filosofía. Obtenido el 19 de Diciembre de 2013, desde: http://iner.udea.edu.co/especializacion6/epistemologia/Mario_Bunge_La%20ciencia_

su_m%E9todo_y_su_filosof%EDa.pdf

Cordón, F. (1976). Pensamiento general y pensamiento científico. Madrid: Ayuso. Fichas técnicas películas de ficción. Obtenido el 7 de Mayo de 2013, desde: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/recursos/ed-ambiental/fichas-peliculas-ficcion.pdf

García Duque, C. E. (1997). Evolución histórica del pensamiento científico: desde la antigüedad clásica hasta el período moderno. Manizales: Universidad de Manizales.

Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Ministerio de Educación. (1994). Ley 115 de 1994. Recuperado el 1 de Noviembre de 2011, desde: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292

Marx, C. (1959). El capital. Critica de la economía política (Vol.1). México: Fondo de Cultura Económica.

Padilla, H. (1986). El pensamiento científico. México: Editorial Trillas.

República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido el 1 de Noviembre de 2011, desde: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125

Romanovich, L. N. (2010a). Sobre la postmodernidad. Obtenido el 19 de Diciembre de 2013, desde: http://www.notasobreras.net/index.php/nacional/politica/70-ciencia/268-sobre-la-postmodernidad

Romanovich, L. N. (2010b). El conocimiento en la “sociedad del conocimiento”. Obtenido el 19 de Diciembre de 2013, desde: http://www.notasobreras.net/index.php/ciencia/317-elconocimiento-en-la-sociedad-del-conocimiento

Sagan, C. (1980). Cosmos: Un viaje personal. Obtenido el 7 de Mayo de 2013, desde: http://es.wikipedia.org/wiki/Cosmos:_un_viaje_personal

Santilli, E., et al. (1998). El pensamiento científico. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Cómo citar
Rico Quintero, J. A., & Tovar Bernal, L. (2014). El CEDEPCI. Una propuesta para incentivar el pensamiento científico en la escuela. Nodos Y Nudos, 4(36). https://doi.org/10.17227/01224328.3114

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2014-03-29
Sección
ROLLOS NACIONALES

Métricas PlumX