Las relaciones aditivas en un aula integrada: el caso de la deficiencia auditiva
Resumen
El presente artículo pretende examinar las relaciones aditivas bajo la teoría de Gerard Vergnaud, construidas por un grupo de niños sordos y oyentes en el contexto de un aula integrada. Aquí se problematiza la construcción de estas relaciones por medio de problemas de tipo verbal por parte los estudiantes y el rol del maestro de matemáticas de niños sordos. Para la indagación se construyó una secuencia didáctica, con el fin de evidenciar los cálculos relacionales y estrategias usadas por los estudiantes en aras de la cualificación de su estructura aditiva.
Cómo citar
Torres Puentes, E. (2011). Las relaciones aditivas en un aula integrada: el caso de la deficiencia auditiva. Nodos Y Nudos, 3(30). https://doi.org/10.17227/01224328.957
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2011-03-13
Sección
ROLLOS NACIONALES
Derechos de autor 1969 Nodos y Nudos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.