Formación e investigación: Una discusión a propósito del Instituto Jean-Jacques Rousseau, de Ginebra, Suiza (1912–1947)
DOI:
https://doi.org/10.17227/01212494.43pys133.147Palabras clave:
Formación, política, ciencia, historia de la educación, pedagogía, Instituto Jean-Jacques RousseauResumen
El artículo, resultado de una investigación, presenta la matriz de la reforma política que a finales de la década de 1920, asumió la formación institucional y formal de profesores en Colombia. Se discute esta propuesta de formación como resultado de las solicitudes de algunos gobiernos latinoamericanos y se problematiza el ideario político pedagógico agenciado desde entonces, en los procesos de formación de profesores. En particular, se señala como uno de sus resultados la promoción y naturalización del nexo entre formación e investigación.
Descargas
Citas
Bajtín, M. ([1953] 2012). El problema de los géneros discursivos. En: Estética de la creación verbal. 2a. ed. revisada. Trad. Tatiana Bubnova. (pp. 245–290). México: Siglo XXI Editores.
Barnes, D. (1927). Estudio preliminar. En: E. Claparède (1944). Psicología del niño y pedagogía experimental. 8a. ed. Albatros, Buenos Aires, Argentina.
Bourdieu, P. (1982). Lección sobre la lección. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. (2000). Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Bourdieu, P.; Chamboredon, J.C. y Passeron, J.C. (1973 [2008]). El oficio de sociólogo. México: Siglo xxi Editores.
Braunstein, N. (1980). Cómo se construye una ciencia. En: N. Braunstein et al. Psicología: ideología y ciencia. México: Siglo XXi Editores pp. 7-20.
Braunstein, N. (1980). El problema (o el falso problema) de la “relación del sujeto y el objeto”. En: N. Braunstein etal. Psicología: ideología y ciencia. (pp. 233-260). México: Siglo XXI Editores.
Burke, P. (2002). Historia social del conocimiento. De Gutemberg a Diderot. Barcelona: Paidós.
Bustamante Z., G. (2011). Sujeto, sentido y formación. La educación vista desde el psicoanálisis, con sesgo lingüístico. Tesis de Doctorado en Educación, Doctorado Interinstitucional en Educación (die). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Bustamante Z., G. et al. (2014). Hacia una teoría del campo [Bourdieu], a propósito de las tesis de unos estudiantes de psicología y pedagogía de la upn, (2010-2011). Informe de Investigación presentado al Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional.
Canguilhem, G. (1966). El objeto de la historia de las ciencias. En: G. Canguilhem. Estudios de historia y de filosofía de las ciencias. Buenos Aires: Amorrortu Editores, pp. 7-26.
Caruso, M. (2005). ¿Una nave sin puerto definitivo? Antecedentes, tendencias e interpretaciones alrededor
del movimiento de la escuela nueva. En: P. Pineau, I. Dussel y M. Caruso. La escuela como máquina de educar. Buenos Aires: Paidós, pp. 93-124.
Chagas de Carvalho, M.M. (1998). Molde nacional y fôrma cívica. Sao Paulo: Universidade de Sao Francisco – cdaph-ifan, Capus de Bragança Paulista.
Charlot, B. (1997). La relación con el saber. Elementos para una teoría. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2007.
Claparède, E. (1925). Psicología del niño y pedagogía experimental. Traducción Domingo Barnes. 8a. ed. (1927). Buenos Aires: Editorial Albatros.
Claparède, É. (1930). A escola sob medida. Río de Janeiro: Editora Fundo de Cultura.
Claparède, E. (1932). La educación funcional. Traducción de Mercedes Rodrigo. Madrid: Espasa-Calpe. Josep
Gonzalez-Agápito (2007), Biblioteca Nueva, Ministerio de Educación y Ciencia, España.
Debesse, M. (1972). La infancia en la historia de la psicología. En: R. Gratiot-Alphandéry Zazzo. Tratado de psicología del niño. Madrid: Ediciones Morata S.A.
De Freitas Campos, R.H. (2008). Histora da psicología e Historia da educação – conexoes. En: C. Greive Veiga y T.N. de Lima e Fonseca (org.). Historia e Historiografia da Educação no Brasil. Belo Horizonte: Autentica, pp. 129-158.
Desrosières, A. (1995). ¿Cómo fabricar cosas que se sostienen entre sí? Las ciencias sociales, la estadística y el Estado. Archipielago, 20, 19-32.
Desrosières, A. (2000). La política de los grandes números. Santa Cruz de Tenerife: Editorial Melusina (2004).
Díaz Soler, Carlos Jilmar. (2005), El pueblo: de sujeto dado a sujeto político por construir. El caso de la Campaña de Cultura Aldeana en Colombia (1934-1936), Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
Díaz Soler, Carlos Jilmar. (2011). A escola sob medida: Psicologia e Práticas Pedagógicas nas Revistas “Educação”, em
São Paulo e Bogotá (1932-1939), Tesis de Doctorado,
UNICAMP, Campinas, SP, Brasil.
Helg, A. (1984). La educación en Colombia: 1918-1957. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional (2001).
Herrera C., M.C. (1999). Modernización y escuela nueva en Colombia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Koyré, A. (1930). El pensamiento moderno. En: Estudios de historia del pensamiento científico. México: Siglo XXI Editores.
Pineau, P. (2005). ¿Por qué triunfó la escuela?, o la modernidad dijo: “Esto es educación” y la escuela respondió: “Yo me ocupo”. En: P. Pineau, I. Dussel y M. Caruso. La escuela como máquina de educar. Buenos Aires: Paidós.
Popkewitz, T. (2001). La producción de la razón y el poder: historia de currículo y tradiciones intelectuales. En: M.E. Aguirre Lora (coord.). Rostros históricos de la educación. Miradas, estilos, recuerdos. México: Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México (unam).
Popkewitz, T.; Franklin, B. y Pereyra, M. (comp.) (2003). Historia cultural y educación. Ensayos críticos sobre conocimiento y educación. Barcelona: Ediciones Pomares.
Quiceno, H.; Sáenz O., J. y Vahos, L.A. (2004). La instrucción y la educación pública en Colombia: 1903-1997. En: O.L. Zuluaga Garcés y G. Ossembach Sauter (comp.). Modernización de los sistemas educativos iberoaméricanos Siglo XX. Tomo II. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, Colciencias, Universidad de Antioquía, pp. 105-170.
Ramalho, F.A. (1996). A ordem e a medida: Escola e Psicologia em São Paulo (1890-1930). Sao Paulo: Universidade de São Paulo, Faculdade de Educação.
Ríos B., R. y Sáenz O., J. (2012). Saberes, sujetos y métodos de enseñanza. Reflexiones sobre la apropiación de la Escuela Nueva en Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquía.
Rosselló, P. (1961). Resumen Histórico.
Rousseau, J.J. (1970). Emilio o de la Educación. México: Editorial Porrúa.
Sáenz O., J. (2003). Las ciencias humanas y la reorientación de la pedagogía. En: G. Ossenbach (ed.). Psicología y Pedagogía en la primera mitad del siglo xx (pp. 13-42). Madrid: Universidad Nacional a Distancia.
Sáenz, J.; Saldarriaga, O. y Ospina, A. (1996). Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. Vol. 2. Bogotá: Colciencias, Ediciones Foro Nacional por Colombia, Ediciones Uniandes, Editorial Universidad de Antioquia/Clio.
Saldarriaga, O. y Sáenz, J. (2002). La Escuela Activa en Bogotá en la primera mitad del siglo xx: ¿un ideal pastoril para un mundo urbano? En: O.C. Zuluaga. Historia de la educación en Bogotá. Tomo II. Bogotá: IDEP, pp. 67-94.
Todorov, T. (1985). Frágil felicidad. Un ensayo sobre Rousseau. Barcelona: Gedisa.
Woolgar, S. (1991). Ciencia: abriendo la caja negra. Barcelona: Anthropos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Pedagogía y Saberes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.