La fundamentación de lo público desde la universidad

Autores/as

  • Myriam Henao Willes

DOI:

https://doi.org/10.17227/01212494.25pys45.53

Palabras clave:

Público, Universidad, funciones de la Universidad, sociedad, Estado.

Resumen

Despertar el interés de la Universidad, desde sus tres funciones misionales. por contribuir y aportar conocimiento para la reflexión sobre lo público, sus concepciones, su historia, su fundamentación filosófica, su instrumentación social y política y su papel como un nuevo valor por legitimar en el siglo XXI, es el objetivo que busca cumplir el presente artículo. Se considera que la producción de conocimiento sobre lo público, como ámbito, esfera, cultura, lugar, sentido y valor, podría llegar a ser un aporte significativo de la Universidad a los necesarios procesos de democratización que deben fortalecerse en el actual contexto de crisis que caracteriza la coyuntura política contemporánea, todo ello en el marco de acción que representa la búsqueda de una nueva significación y sentido a la relación Universidad­sociedad­Estado. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUILAR, LUIS F.(Comp.) (1992). El estudio de las políticas públicas, En: La hechura de las políticas públicas, la agenda de gobierno y problemas públicos, México; Miguel Ángol Porrúa.

BOBBIO, NORBERTO. (1996). Ciencia, poder y libertad. En: Norberto Bobbio, El filósofo y la política. (Antología). México: Fondo de Cultura Económica.

BORRERO, ALFONSO (2000). Seminario Permanente sobre Universidad. Versión 21. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia

BOTERO, JUAN J. (ed.) (2001), El Pensamiento do L. Wittgenstein, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

CORTINA, ADELA. (1999). Los ciudadanos como protagonistas. Desafíos de nuestro tiempo. Colección dirigida por Eduardo Punset. Barcelona: Galaxia Gutenberg– Círculo de lectores.

___________. (1995). La ética de la sociedad Civil. 2", ed. Madrid: Grupo Anaya.

CUNILL NURIA. (1997). Repensando lo público a través de la sociedad Caracas: CLAD-Nueva Sociedad.

ELIAS, NORBERT (2001). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. 2da reimp, México: Fondo de Cultura Económica.

ESCOBAR, ARTURO. (1999). El final del Salvaje, Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Bogotá: ICANH-Cerec. Colección Antropología en la Modernidad, No. 3.

FLÓREZ, ALFONSO. (2002). El pensamiento de L. Wittgenstein, Juan J. Botero (ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

GARAY, L. J. (1999). Globalización y crisis: ¿Hegemonía o corresponsabilidad? Bogotá: Tercer Mundo Editores Colciencias.

___________. (2000). Ciudadanía. Lo público. Democracia. Textos y Notas. 3. ed. Bogotá: Litocencoa.

GÓMEZ DE MANTILLA, Luz TERESA. (1995). De la extensión a la integración: el reto de una universidad nacional, Santafé de Bogotá: PRIAC, Universidad Nacional de Colombia.

GÓMEZ, Víctor MANUEL (2000). Cuatro temas críticos de la educación superior. Estado, instituciones, pertinencia, equidad Social, Bogotá: Universidad Nacional do Colombia— Alfa omega-Ascun.

HABERMAS, JÜRGEN. (1998). Escritos sobre moralidad y eticidad. Barcelona: Paidos-ICE-UAB.

HENAO W., MYRIAM. (1999). La educación del futuro. En: Edgar Morín un escenario global, García Márquez un escenario local. Revista Colombia Ciencia y Tecnología, 17(4). Bogotá: Colciencias.

___________. (1999). Políticas públicas y universidad Estudio sobre las políticas públicas para a capacidad científica de la educación superior en Colombia. Bogotá; Universidad Nacional de Colombia, lepri-Fundación Ford-Ascun.

___________. et al. (2002). La Educación Superior como objeto de reflexión e investigación. Bogotá. Colciencias-Ascún.

Hoyos VASQUEZ GUILLERMO (2002), Nuevas relaciones entre la universidad, el Estado y la Sociedad. En: Educación Superior, sociedad e investigación. Bogotá: COLCIENCIAS-ASCUN.

___________. (1998). El ethos de la universidad. En: UIS Humanidades, 27(1), 13-23. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.

___________. (2001). Elementos para una teoría discursiva de la pedagogía a partir del pensamiento de Jürgen Habermas. En: Forjadores del pensamiento de Occidente y sus reflexiones sobre la educación. Primer Seminario Pensadores de las ciencias humanas. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación.

___________. (2002). Participación del Estado, do la comunidad académica y de la sociedad en el mejoramiento de la calidad de la educación superior. En: Primer Seminario Internacional Educación Superior, Calidad y Acreditación, pp. 5-8 Cartagena: Consejo Nacional de Acreditación.

RABOTNIKOF NHORA. (1993). Lo público y sus problemas: notas para una reconsideración. En: Revista Internacional de Filosofía Política, No.2, México: Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas.

RAWLS, JOHN. (1997). Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica.

SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA (1998). De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la posmodernidad. Bogotá: Siglo del hombre editores- ediciones Uniandes.

TÜNNERMANN, CARLOS. (1997). Aproximación histórica a la universidad y su problemática actual. Magíster en Dirección Universitaria. Bogotá: Universidad de los Andes-Siglo XX Editores.

VARELA BARRIOS, ÉDGAR, (1998), Desafíos del interés público. Identidades y diferencias entre lo público y lo privado. Santiago de Cali: Universidad del Valle.

Descargas

Publicado

2006-10-13

Cómo citar

Henao Willes, M. (2006). La fundamentación de lo público desde la universidad. Pedagogía Y Saberes, (25), 45.53. https://doi.org/10.17227/01212494.25pys45.53

Número

Sección

Reflexiones

Métricas PlumX