Formar para investigar e innovar: tensiones y preguntas sobre la formación inicial de maestros en Colombia
Palabras clave:
Licenciatura, innovación, investigación, política educativa, formación inicial de maestros.
Resumen
El artículo presenta algunos de los resultados del estudio titulado Formación en investigación e innovación en programas de licenciatura en los campos de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Ciencias Naturales y Educación y Pedagogía, cofinanciado por el Ministerio de Educación y la Pontificia Universidad Javeriana. En este se rastrearon y analizaron los objetivos y las estrategias de formación en investigación e innovación empleados por diferentes programas en los cuatro campos de conocimiento enunciados. Entre otros resultados, el estudio mostró que en las tres últimas décadas la investigación y la innovación fueron piezas claves de la tríada profesionalización, cualificación y actualización que orienta la preparación de los maestros, y que se inscribe en políticas de profesionalización docente que desplazan la atención de las prácticas de enseñanza propias de la acción de los maestros hacia tareas investigativas y de innovación destinadas a producir conocimiento pedagógico y transformaciones en el aula y la escuela.
Cómo citar
Cabra Torres, F., & Marín Díaz, D. L. (2015). Formar para investigar e innovar: tensiones y preguntas sobre la formación inicial de maestros en Colombia. Revista Colombiana De Educación, 1(68), 149.171. https://doi.org/10.17227/01203916.68rce149.171
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2015-02-01
Sección
Investigación
Derechos de autor 2015 Revista Colombiana de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.