ASPECTOS PEDAGOGICOS EN ALGUNOS HOGARES INFANTILES DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR EN BOGOTA
Resumen
Es posible que si viviera en 1985, Owen hubiera expresado este mismo pensamiento de otra manera; pero quizá continuaría subrayando hoy, como lo hizo hace casi 200 años, la importancia de la educación para los niños pre-escolares, como fundamento de un mundo justo y libre para todos. Defensor de los derechos de los niños, Owen no sólo estableció el primer jardín infantil de la Gran Bretaña para los hijos de sus trabajadores en el molino de Nueva Lanarck, sino que llevó a cabo varias campañas en favor de una legislación que regulara, y aun impidiera, el empleo de los menores de edad en las fábricas textiles, y hasta quiso extender sus programas a México durante una visita a Estados Unidos en 1823. El bienestar de los niños, según Owen, se basaba en algunas ideas sencillas: fomentar su curiosidad, proporcionarles una alimentación adecuada, conversar con los niños y permitirles estar al aire libre. Los jardines infantiles podrían lograr en los niños un espíritu de benevolencia, confianza y afecto; sentimientos que se extenderían a la humanidad como algo natural (Morton 1962).
Cómo citar
Salazar, M. C. (1985). ASPECTOS PEDAGOGICOS EN ALGUNOS HOGARES INFANTILES DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR EN BOGOTA. Revista Colombiana De Educación, (16). https://doi.org/10.17227/01203916.5129
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
1985-07-08
Número
Sección
Ensayos
Derechos de autor 1985 Revista Colombiana de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.