El trabajo infantil en América Latina
Resumen
En América Latina y el Caribe, a partir de la ratificación de la Convención de la ONU de 1989, ocurre una saludable proliferación de estudios sobre el trabajo infantil y juvenil, y comienza a surgir una conciencia pública mayor sobre los efectos —a veces perversos— del ingreso prematuro de millones de niños y niñas en el mercado laboral y, en particular, de su participación en trabajos dañinos o peligrosos que afectan su desarrollo, salud y escolaridad.1 Tanto los gobiernos como la sociedad civil han comenzado a responder a este problema, mediante la elaboración de nuevas políticas y programas sociales, inspirados muchos de ellos en el espíritu del artículo 32 de dicha Convención.
Cómo citar
Salazar, M. C. (1996). El trabajo infantil en América Latina. Revista Colombiana De Educación, (33). https://doi.org/10.17227/01203916.5397
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
1996-04-24
Número
Sección
Ensayos
Derechos de autor 1996 Revista Colombiana de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.