La geografía escolar y las ciencias sociales: el caso de la secundaria oficial en España

Autores/as

  • Israel Cabeza Morales Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17227/01234870.35folios107.114

Palabras clave:

Ciencias sociales, Geografía, educación secundaria, didáctica, contenidos

Resumen

El presente trabajo, producto de una corta estancia de investigación en el CCHS-CSIC, constituye un análisis sobre la manera en que son entendidas las ciencias sociales en la educación secundaria obligatoria en Madrid, deteniéndose particularmente en el papel desempeñado por la Geografía. En él se recogen las percepciones de profesores y distintos profesionales de áreas relacionadas con las ciencias sociales, revisiones de la normativa, críticas, pero, ante todo, se plantean algunos interrogantes, cuyo objeto es causar eco en quienes se consideran vinculados no solo a este cuerpo disciplinar, sino a la educación en general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Normativa

Ley General de Educación de 1970: Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. Publicada en el BOE núm. 187.

Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo-LOGSE-: Ley Orgánica 3-10-1990. Publicada en el BOE núm. 238.

Ley Orgánica de Educación: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Publicada en el BOE núm. 106.

REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. Publicado en el BOE núm. 5.

DECRETO 23/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. Publicado en el B.O.C.M. Núm. 126.

ORDEN 3320-01/2007, de 20 de junio, del Consejero de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la implantación y la organización de la Educación Secundaria Obligatoria derivada de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Publicado en el B.O.C.M. Núm. 185.

Textos Escolares

Agullo, E. (2007). Ciencias sociales, Geografía 3. Madrid: Ediciones SM.

Diaz, J. (2008a). Ciencias sociales, Geografía e historia 2. Comunidad de Madrid: Edelvives.

Diaz, J. (2008b). Ciencias sociales, Geografía e historia 4. Comunidad de Madrid: Edelvives.

González, I. (2007). Ciencias sociales, 1 ESO: Geografía e historia. Barcelona: Editorial Guadiel.

Ortega, M. et al. (2007). Ciencias sociales: Geografía e historia 1. Comunidad de Madrid. Madrid: Ediciones SM.

Ortiz, J. (2009). Geografía 3. Ciencias Sociales: cuadernos eso, para trabajar ciencias básicas. Grupo Editorial Bruño. Libros y artículos

Aisenberg, B. y Alderoqui, S. (Comps.). (1997). Didáctica de las ciencias sociales: Aportes y reflexiones. Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica.

Andina, M. y Santamaría, G. (1986). Aprendizaje de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Editorial El Ateneo. Asociación Universitaria Del Profesorado De Didáctica

De Las Ciencias Sociales. (1997). La formación del profesorado y la didáctica de las ciencias sociales. Madrid: Diada Editora.

Aviles De Torres, D. et al. (1999). Unidades didácticas interdisciplinares. Madrid: Editorial La Muralla.

Bauer, L. (1976). La enseñanza de la Geografía. En EDUCACIÓN: Colección semestral de aportaciones alemanas recientes en las ciencias pedagógicas (N° 14), 95-101.

Bailey, P. (1981). Didáctica de la Geografía. Madrid: Editorial Cincel.

Benejam, P. y Pagés, J. (Coord.). (1998). Enseñar y aprender ciencias sociales, Geografía e historia en la educación secundaria. Barcelona: ICE- Universitat Barcelona- Editorial Horsori.

Benejam, P. et al. (2002). Las Ciencias Sociales: concepciones y procedimientos. Barcelona: Editorial Grao.

Capel, H. y Arteaga, L. (1989). La Geografía en un curriculum de ciencias sociales. En M. Carretero et al, La enseñanza de las ciencias sociales (pp. 75-102). Madrid: Ediciones Visor.

Cunill Grau, P. (1998). La Geografía y su enseñanza en el ámbito de los tiempos actuales. En Geoenseñanza, Vol. Especial, 13-28.

Delgado, O. (1986). Permanencia del determinismo geográfico en la enseñanza de la Geografía en Colombia. En Revista Colombiana de Educación (N° 18), 98-112.

Federación Icaria. (1997). Con-Ciencia Social: Anuario de didáctica de la Geografía, la Historia y las Ciencias Sociales. Ediciones AKAL.

García, A. et al. (1997). Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la enseñanza secundaria. Madrid: Grupo Editorial Universitario.

García, V. (1996). Enseñanza de las ciencias sociales en educación secundaria. Madrid: Ediciones Rialp.

Gonzales, J. y Marron, M. (2000). Geografía, Profesorado y Sociedad: Teoría y Práctica de la Geografía en la enseñanza. Murcia: Compobell.

Gómez, J. (2002). La Construcción del Conocimiento Social en la Escuela. Bogotá: Fondo de Publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Graves, N. (1985). La Enseñanza de la Geografía. Madrid: Ediciones Aprendizaje Visor.

Grupo De Didáctica De La Geografía (AGE). (1996a). III Jornadas de Didáctica de la Geografía. Madrid: Universidad Complutense.

Graves, N. (1996b). El Reto de la Geografía ante la reforma educativa. Madrid: Universidad Complutense.

Grupo Didespai. (1985). Por una renovación de la Didáctica de la Geografía. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, Institut de Ciences de l´Educacio.

Grupo Ínsula Barataria. (1994). Enseñar y Aprender Ciencias Sociales: Algunas propuestas de modelos didácticos. Madrid: Ediciones Mare Nostrum.

Guijarro, A. y Luis Gómez, A. (1992). La Enseñanza de la Geografía: Guía Introductoria. Santander: Universidad de Cantabria.

IBER. (1996). Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Métodos y Técnicas de la Didáctica de la Geografía (Nº 9). Año III.

Instituto De Ciencias De La Educación. (2005). Didáctica de Geografía e Historia: Formación de Profesores de Educación Secundaria. Madrid: Universidad Complutense.

Jarolimek, J. (1980). Las Ciencias Sociales en la Educación Elemental. México: Editorial Pax.

Kolevzon, E. y Malff, R. (1968). Cómo hacer interesante una clase de Geografía. México: Unión tipográfica editorial hispanoamericana.

Lopez, A. y Valls, R. (2002). Dimensión europea e intercultural en la enseñanza de las ciencias sociales. Madrid: Editorial Síntesis.

Luis Gómez, A. (1985). La Geografía en el Bachillerato Español (1836-1970). Barcelona: Universitat de Barcelona.

Luis Gómez, A. y Romero, J. (2007). Escuela para todos, Conocimiento Académico y Geografía Escolar en España (1830-1953). Santander: Servicio de Publicaciones Universidad de Cantabria.

Marron, M. et al. (2003). La Enseñanza de la Geografía ante las Nuevas Demandas Sociales. Toledo: Universidad de Castilla- La Mancha.

Marron, M. et al. (2001). La Formación Geográfica de los ciudadanos en el cambio de milenio. Madrid: Universidad Complutense.

Martin, P. et al. (1993). Ejemplificación de unidades didácticas para el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Madrid: Editorial Síntesis.

Ministerio De Educación Y Ciencia. (1992). Secundaria Obligatoria: Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Madrid.

Monclus, A. (1992). La enseñanza de la historia, la Geografía y las ciencias sociales. Madrid: Editorial Complutense.

Plans, P. (1967). Orientaciones sobre Didáctica de la Geografía. Madrid: Editorial Magisterio Español.

Perez, M. et al. (2002). Interdisciplinariedad, discursos sociales y enseñanza media. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (N°015), 323-340. San Salvador de Jujuy, Argentina: Universidad de Jujuy.

Rodríguez, F. (2002). Concebir la Geografía escolar desde una nueva perspectiva: una disciplina al servicio de la cultura escolar. Boletín de la A.G.E (N°33), 173-186. Madrid: A.G.E.

Santiago, J. (1997). La preservación del medio ambiente: el hombre y la enseñanza de la Geografía. En Geoenseñanza, 23 –40.

Servicio De Publicaciones Del Ministerio De Educacion. (1981). Ciencias Sociales. Estudios y experiencias educativas. Madrid: Ministerio de Educación.

Souto, X. (1998). Didáctica de la Geografía: Problemas sociales y conocimiento del medio. Madrid: Ediciones del Serbal.

Ubieto, A. et al. (1999). Aspectos didácticos de ciencias sociales. Zaragoza: ICE. Universidad de Zaragoza.

UNESCO. (1966). Método para la enseñanza de la Geografía. Barcelona: Editorial Teide.

Zurbano, J. (1997). Diseño de las áreas de enseñanza en educación secundaria obligatoria. Madrid: Editorial Escuela Española.

Descargas

Publicado

2012-01-01

Cómo citar

Cabeza Morales, I. (2012). La geografía escolar y las ciencias sociales: el caso de la secundaria oficial en España. Folios, (35), 107.114. https://doi.org/10.17227/01234870.35folios107.114

Número

Sección

Artículos

Métricas PlumX

Artículos más leídos del mismo autor/a