BAUMGARTEN, O LA FUNDACIÓN DEL CONOCIMIENTO ESTÉTICO
DOI:
https://doi.org/10.17227/01234870.12folios49.56Palabras clave:
Conocimiento estético, Alejandro Teófilo BaumgartenResumen
Cuando el pensamiento inicia su larga marcha en la accidentada y trágica
historia del homo sapiens, en el viviente acosado por las urgencias y peligros de la
lucha por la vida, ajustando su actuar y ejerciendo una orientación primaria frente
a su entorno sensible, dice Leibniz, que ese pensamiento se manifiesta en ideas
graficadas en la mente como re-presentaciones de objetos de la cotidianidad y
cristalizadas en un conocimiento que denomina, conocimiento claro. Este tipo de
ideas claras y primarias, aunque sirvan de punto de partida a procesos reflexivos e
intelectivos más complejos, no serán para Schopenhauer más que un intelecto
condicionado por la pérdida de los instintos que el ser humano ha sufrido, en la
medida en que se aleja, por causa de su propia evolución, de la capacidad
instintual que comparte en sus diversas gradaciones con todos los seres animados
y, en cercanía inquietante, con sus familiares más próximos, los primates. Esta
orientación del pensamiento primario no necesita más que distinguir con alguna
seguridad los objetos singulares con los cuales nos tropezamos para acomodar
así nuestra conducta con respecto a ellos. En un momento ulterior, esta primera
orientación se va a manifestar en una necesidad de determinar lo singular de lo
múltiple y las propiedades de esta multiplicidad para ir a buscar una unidad en la
que pretendemos hallar lo esencial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Folios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Folios considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Folios para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.