Relaciones entre masculinidades: Controversia en La cabaña del tío Tom
DOI:
https://doi.org/10.17227/01234870.25folios115.124Palabras clave:
Masculinidad, hegemonía, complicidad, subordinación, marginalización, esclavitud, abolicionistas, fundamentos cristianos, Iglesia evangélica.Resumen
La cabaña del tío Tom, escrita por Beecher-Stowe ha causado debate histórico debido a su noción de masculinidad entre el hombre blanco y el hombre africano durante el período de la esclavitud. Se dice que la autora describe estas dos fuerzas antagónicas con fundamentos extremos de sentimentalismo y romanticismo racial, que parecen distorsionar los hechos reales relacionados con la esclavitud en Estados Unidos. Ambas razas condenaron a la novelista por la denuncia que hace de la esclavitud como una institución hegemónicamente masculina. En este artículo se examina tal polémica en La cabaña del tío Tom, a la luz de la teoría que propone el sociólogo R.W. Connell sobre relaciones entre masculinidades. A partir de ésta, se argumenta el presente artículo que mientras la masculinidad blanca se define por un sentido de poder basado en hegemonía, complicidad y subordinación, la africana, representada por el tío Tom, se caracteriza por adoptar una actitud sumisa, débil y resignada frente a la marginalización. Debido a que La cabaña de tío Tom está inspirada en una realidad histórica, a lo largo del artículo se analiza igualmente la novela en relación con hechos reales, en los cuales los ideales de la masculinidad hegemónica hicieron de la esclavitud una institución poderosa en Estados Unidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Folios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Folios considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Folios para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.