SIMPOSIO. DESERCIÓN Y PERMANENCIA ESTUDIANTIL EN LICENCIATURAS AFINES A LAS CIENCIAS NATURALE
Palabras clave:
Deserción, Permanencia, LicenciaturasResumen
Las cifras de deserción en la formación inicial de profesores en programas universitarios constituyen una problemática importante para estudiar en Colombia. Las investigaciones en este campo han reportado como una de las posibles causas de deserción el desinterés generado por la confusión vocacional o el deseo de estudiar otra carrera; asunto que es de particular interés en los programas de formación de profesores de Ciencias Naturales y afines. Más allá de la búsqueda de posibles causas de estos indicadores, es necesario generar acciones que contribuyan a la comprensión de la problemática mediante seguimiento, registro y análisis de los factores de riesgo y la función pedagógica de las universidades frente a esta problemática.
El presente simposio expone (a) un análisis documental que indaga por estudios orientados a la deserción y permanencia en programas universitarios para la formación inicial de profesores en Colombia (UDEA); (b) una caracterización de tensiones y motivaciones del profesorado en formación inicial, determinando factores conducentes a la deserción académica a partir de una metodología mixta (USCO); (c) una sistematización de las transformaciones curriculares de un programa de formación de profesores orientadas generar identidad y permanencia en la formación inicial (UNIAMAZONIA), y (d) un análisis curricular del componente de las prácticas pedagógicas como respuesta a las políticas educativas en el campo de la formación docente y que atiende asuntos asociados a la deserción (UNICORDOBA). Entre los principales hallazgos globales, se presentan algunas de las tensiones de los profesores en formación inicial sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias, así como otros aspectos a nivel personal e institucional que inciden en el interés y la motivación por la profesión docente. Además, se describen algunas acciones para la permanencia que han surgido de procesos de transformación curricular en estos programas, con el fin de fortalecer espacios para la construcción de la identidad profesional docente y el desarrollo profesional, primordialmente, a través de las prácticas pedagógicas. Por último, se plantea la configuración de una red académica que permita análisis comparativos con otros programas nacionales e internacionales de la misma naturaleza y referidos a la deserción, permanencia e identidad profesional docente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.