DESERCIÓN Y PERMANENCIA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES EN COLOMBIA
Palabras clave:
Deserción, Permanencia universitaria, Educación superior, Profesores de Ciencias NaturalesResumen
El presente trabajo describe los resultados de un análisis documental que indaga por estudios orientados a la deserción y permanencia en programas universitarios para la formación inicial de profesores en Colombia. Entre los resultados se destaca la convergencia en factores que causan la deserción, las acciones de permanencia quedan en un segundo plano y existen desafíos en la investigación omitidos como “cajas negras” que pueden afectar o potenciar las acciones de permanencia. Se concluye la importancia de configurar una red académica que permita iniciar análisis comparativos con otros programas nacionales e internacionales y ampliar el espectro de estudios referidos a la temática; las Licenciaturas afines a las Ciencias Naturales se identifican como un nicho fructífero para la génesis de la red en mención por los estudios registrados a la fecha.
Descargas
Citas
Arias, D.H., Díaz, O. C., Garzón, I., León, A. C., Rodríguez, S. P. y Valvuena, É. O. (2018). Entre las exigencias de calidad y las condiciones de desigualdad: Formación inicial de profesores en Colombia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; Colciencias.
Barrero, F. (2019). La deserción estudiantil y las humanidades: acercamiento a las experiencias de riesgo de deserción estudiantil como oportunidad de equidad educativa. Editorial Aula de Humanidades.
Cardona, M., Carmona-Mesa, J. A., & Arias, V. (2021). Percepciones y expectativas profesionales en estudiantes de Licenciatura en Física. TED, en prensa.
Cardona, M. E., Villegas, A. M., Carmona-Mesa, J. A. y Mejía, L. S. (2019). Percepción de los maestros en formación de Ciencias Naturales y Física frente a la profesión docente. Revista de Enseñanza de la Física, 31, 159-166.
Diaz, D. y Garzón, L. (2013). Elementos para la comprensión del fenómeno de la deserción universitaria en Colombia. Más allá de las mediciones. Cuadernos latinoamericanos de Administración, 9(16), 55-66.
Flórez-Nisperuza, E. P., & Carrascal-Padilla, J. J. (2016). Estudio de la deserción estudiantil de la licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental de la Universidad de Córdoba, Colombia 2011-2015. Revista Científica, 27, 340– 350. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.RC.2016.27.a4
Hoyos, C. (2000). Un Modelo para Investigación Documental: Guía Teórico-Práctica Sobre Construcción de Estados del Arte con Importantes Reflexiones Sobre la Investigación. Medellín: Señal Editora
MEN. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá.
Moreno, W. S., y Chaparro, D. E. (2019). Desertion in the Bachelor Program in English Language Teaching at UNIMINUTO (Tesis de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Bogotá, Colombia.
Páramo, G. y Correa, C. (1999). Deserción estudiantil universitaria. Conceptualización. Revista Universidad EAFIT, 35(114), 65-78.
Pariño, L. y Cardona, A. (2012). Revisión de algunos estudios sobre la deserción estudiantil universitaria en Colombia y Latinoamérica. Theoria, 21(1), 9–20.
Peña, F., y Cabanzo, C. J. (2019). Análisis de la Permanencia en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. En XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa Volumen III. Diagnóstico y evaluación educativa. Madrid, España
Rodríguez-Urrego, M. (2019). La investigación sobre deserción universitaria en Colombia 2006-2016. Tendencias y resultados. Pedagogía y Saberes, (51), 49-66.
Rodríguez, L. H., y Londoño, F. J. (2011). Estudio sobre deserción estudiantil en los programas de Educación de la Católica del Norte Fundación Universitaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (33), 328–355.
Sánchez, C., y Trejo, E. (2016). La deserción en el programa Licenciatura en Matemáticas y Física desde el año 2002 hasta el año 2015 (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia
Silva, M. (2011). El primer año universitario. Un tramo crítico para el éxito académico. Perfiles Educativos, 33(Especial), 102– 114.
Vélez, A., y López, D. (2004). Estrategias para vencer la deserción universitaria. Educación y Educadores, 7(0), 177–203
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.