ENSEÑANZA DE FENÓMENOS CINEMÁTICOS A PARTIR DE UN PROTOTIPO DE MEDICIÓN AUTOMATIZADA EN EDUCACIÓN MEDIA
Palabras clave:
Prácticas de laboratorio de precisión, cinemática, formación profesoral, sistema Arduino, riel de aireResumen
Este trabajo investigativo tiene como fundamento la construcción deun montaje conformado por un sistema de adquisición de
datos basado en la aplicación de un prototipo de medición Arduino y un riel de aire que permite modelar el movimiento rectilíneo de un cuerpo a fricción despreciable, utilizando prácticas de laboratorio de precisión, (PLP). La investigación es cualitativa, desde un diseño de estudio de casos, en estudiantes de educación media de una institución pública colombiana. Los resultados encontrados en la simulación de fenómenos cinemáticos lograron verificar que la herramienta permite el desarrollo de experiencias de gran riqueza y exactitud. Se recomienda transformar e innovar, desde la formación profesoral, el laboratorio de observación, a uno en el que se desarrollen procesos metodológicos de mayor riqueza para el aprendizaje.
Descargas
Citas
Carp, D., García, D., & Chiacchiarini, P. (2012). Trabajos prácticos de laboratorio sin receta de cocina en cursos masivos
CONPES. (2020). CONPES consejo nacional de política económica y social república de Colombia departamento nacional
de planeación
Espinosa, E., González, K., & Hernández, L. (2016). Las prácticas de laboratorio: Una estrategia didáctica en la construcción
de conocimiento científico escolar. Entramado, 12(1), 266-281. doi:10.18041/entramado.2016v12n1.23125
Gañan, M. (2020), Diseño de un laboratorio virtual para la enseñanza y aprendizaje de la cinemática mediante el uso del
software GeoGebra.
Insausti, M. (2000). Una propuesta para el aprendizaje de contenidos procedimentales en el laboratorio de física y química
(A proposal to facilitate learning of procedural contents in the physics and chemistry laboratory)
Londoño, Y., Cortes, J. & Fernandez, M. (2017). Diseño e implementación de sistema de adquisición y análisisde datos para
la enseñanza del movimiento rectilíneo en el laboratorio. Revista De Física, Retrieved from
https://www.researchgate.net/publication/318257439
López, V., Couso, D., Simarro, C., Garrido, A., Grimalt, C., Hernández, M., & Pinto, R. (2017). Papel de las TIC en la
enseñanza de las ciencias en secundaria desde la perspectiva de la práctica científica. Diálogos, Retrieved from
https://revistas.upr.edu/index.php/dialogos/article/view/172
Mamian, J. (2013). Propuesta experimental de cinemática para estudiantes del grado noveno y décimo en el modelo de
educación media rural.
Paricio, S. (2014). El papel de las TIC en la enseñanza de las ciencias en secundaria desde la perspectiva de la práctica
científica
Torres, S. (2013). La enseñanza de la cinemática apoyada en la teoría del aprendizaje significativo, la solución de problemas
y el uso de applets.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.