Teoría cuántica en la formación de licenciados en Ciencias Naturales

Autores/as

Palabras clave:

Teoría cuántica, Formación de profesores, Enseñanza de las ciencias

Resumen

Resultados parciales de una investigación que analiza la formación recibida por el profesorado de Ciencias respecto a la Teoría Cuántica; este campo conceptual no se trabaja en la educación secundaria en Colombia, mientras que, internacionalmente hay consenso sobre su pertinencia y necesidad. El estudio se realiza desde la didáctica de las ciencias, en cuanto al conocimiento del profesor, para aportar lineamientos didáctico- curriculares para sus procesos de formación. Metodología cualitativa, etnográfica, destinada a caracterizar conceptos que los estudiantes relacionan con esta teoría y sus experiencias en la práctica pedagógica. Principal resultado: los profesores en formación desconocen conceptos de física cuántica que permitirían abordar adecuadamente la estructura atómica de la materia.

Visitas

24

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Fanaro, M. Á. y Otero, M. R. (2009). Enseñanza de la mecánica cuántica en la escuela media: análisis de los aspectos afectivos de los estudiantes. Revista de Investigación, 35(73), 85-118.

Fernández-González, M. (2013). La formulación química en la formación inicial del profesorado: concepciones y propuestas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 678-693. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2013.v10.iextra.13

González, E., Muñoz, Z. E. y Solbes, J. (2020). La enseñanza de la física cuántica: una comparativa de tres países. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 15(2), 239-250. DOI: http://doi. org/10.14483/23464712.15619

Muñoz-Burbano, Z., Solbes, J. y R-Zambrano, G. (2020). Análisis de la enseñanza de conceptos cuánticos en la unidad de ‘Estructura atómica de la materia’ en libros de texto. UPTC, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1-8. DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n27.2020.10754

Savall, H. y Zardet, V. (2015). Medición del efecto palanca de la cohesión sobre el desempeño económico, según la teoría del zócalo estratégico. Contaduría Universidad de Antioquia, (67), 55-82. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.rc.325307

Shulman, L. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14. DOI: https://doi.org/10.3102/0013189X015002004.

Descargas

Publicado

2024-01-10

Cómo citar

Muñoz Burbano, Z. E., Narváez Gómez, M. A. y Garzón Velásquez, F. (2024). Teoría cuántica en la formación de licenciados en Ciencias Naturales. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (55), 871–875. https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/21005

Número

Sección

X Congreso Internacional Sobre Formación de Profesores de Ciencias