Pseudoescorpiones como medio didáctico para la enseñanza de la ecología.

Autores/as

  • Julio César González-Gómez Universidad del Tolima
  • Ingrid Tatiana Rubiano Cardona Universidad Surcolombiana
  • Paola Andrea Berjan Bahamon Universidad Surcolombiana
  • Ledy Tatiana Reyes Valderrama Universidad Surcolombiana
  • Elias Francisco Amórtegui Cedeño Universidad Surcolombiana

Palabras clave:

Artrópodos, Enseñanza de la Ecología, Prácticas de Campo, Pseudoescorpiones

Resumen

Los artrópodos, debido a sus características morfológicas, suelen ser considerados por estudiantes y profesores como animales poco carismáticos, percibidos socialmente con fobia, desagrado y asco promoviendo la generación de concepciones alternativas sobre estos y por lo general son asumidos como plagas que deben ser erradicadas y no conservadas. Sin embargo, consideramos que, en el marco de la enseñanza de la biología y el trabajo de campo, estos organismos ampliamente diversos a nivel mundial, pueden ser también empleados como medio didáctico para el favorecimiento de aprendizajes conceptuales, procedimentales y sobre todo, actitudinales, en aras de la comprensión de su importancia ecológica, la dinámica de los ecosistemas y por tanto su necesaria conservación. Para el caso de este taller, proponemos en concreto el estudio de una especia de pseudoescorpión (Paratemnoides nidificator) como medio didáctico para la enseñanza-aprendizaje de algunas relaciones inter e intraespecíficas, algunas de sus posibles orientaciones educativas y posibles proyecciones de trabajo en el aula de clases y en el medio natural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amórtegui. E, (2018) Contribución de las prácticas de campo a la construcción del conocimiento profesional del profesorado de biología. Un estudio con futuros docentes de la Universidad Surcolombiana (Neiva, Colombia). Programa de Doctorado en Didácticas Específicas (Especialidad Ciencias Experimentales) Valencia.
Andrade G et al., (2016). Biodiversidad 2016: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt: Bogotá. 2016.
Becerra, A. W, Valderrama. N, Torres. (2014). Las percepciones de los niños de primaria acerca de las especies carismaticas y no carismaticas. Rev. Bio-grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, 361 – 367.
Bjerke, T. T, Østdahl. Kleiven, J. (2003). Attitudes and activities related to urban wildlife: Pet owners and non- owners. Anthrozöos. 16(3), 252–262.
Cañal. P, (2004). La alfabetización científica ¿necesidad o utopía? Rev. Filosofia. Cultura, ciencia, educación. pp. 245-257.
Curtis et al., (2006) Biología. Séptima edición. Editorial panamericana.
Del Carmen, L, y Pedrinaci E (1997). El uso del entorno y el trabajo de campo. En Del Carmen, L. (Coord) La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la educación secundaria. (133-154) Barcelona: Editorial Horsori.
DeWitt, J., y Storksdieck, M. (2008). A Short Review of School Field Trips: Key Findings from the Past and Implications for the Future. Visitor Studies, 11(2), 181-197. https://doi.org/10.1080/10645570802355562
Fernández. R, Jiménez, M. (1995) La enseñanza de la ecología. Un objetivo de la educación ambiental. Universidad de Santiago de Compostela.
Garcia, L. F., Gonzalez-Gomez, J. C., Valenzuela-Rojas, J. C., Tizo-Pedroso, E., & Lacava, M. (2016). Diet composition and prey selectivity of Colombian populations of a social pseudoscorpion. Insectes sociaux, 63(4), 635-640.
Gavidia. V, Cristerna. M, (2000) Dimensión medioambiental de la ecología en los libros de texto de la educación secundaria obligatoria española. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 14, 53-67. http://ojs.uv.es/index.php/dces/article/view/2925
Guarnizo, A. O, Puentes. (2014) Diseño y Aplicación de una unidad didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto de diversidad vegetal en los estudiantes de la Institución Educativa Eugenio Ferro Falla, Campoalegre, Huila. Tesis para optar al título de Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. Universidad Surcolombiana.
Harvey, M.S. (2011). Pseudoscorpions of the World, version 2.0. Western Australian Museum, Perth. http://www.museum.wa.gov.au/catalogues/pseudoscorpions
ISBN 978-958-8896-15-1
Kellert, S. R. (1993). Values and perceptions of invertebrates. Conservation Biology. 7(4), 845–855.
Lacava, M., González-Gómez, J. C., Valenzuela-Rojas, J. C., Moncayo, C., Cardozo, L., Tizo-Pedroso, E., & García, L. F. (2016). New cases of social parasitism among pseudoscorpions from Colombian populations. Ethology Ecology & Evolution, 28(4), 452-461.
Levi, H. W. y Levi. L. R., (2001). Spiders and Their Kin. Golden Press, Western Publishing Company. New York, USA.
Myers et al., (2000). Natural vegetation in the global biodiversity hotspots. Biological Conservation, 12-24
Myers, N. (2003). Biodiversity Hotspots Revisited. BioScience, 53(10), 96-707. https://doi.org/10.1641/0006-3568(2003)053[0916:BHR]2.0.CO,2
Prokop, P. (2008). “Disgusting” Animals: Primary School Children’s Attitudes and Myths of Bats and Spiders. Eurasia Journal of Mathematics, Science & Technology Education, 4(2), 87-97.
Rennie, L. (2014). Learning science outside of school. En: Lederman, N. y Abell, S. (Eds.). Handbook of Research on Science Education (120-144). New York: Routledge.
Ribeiro, R. F., Gomes, F. C., Tizo, A. F. S., Tizo-Pedroso, E., & Del-Claro, K. (2018). Cooperative foraging in neotropical pseudoscorpions: effects of prey changes on behavioral adjustments of colonies. acta ethologica, 21(3), 153-161.
Sloan et al., (2014). Remaining natural vegetation in the global biodiversity hotspots. Biological Conservation. 12-24.
Tilling, S. (2004). Fieldwork in UK secondary schools: influences and provision. Journal of biological education, 38(2), 54-58
Tizo-Pedroso, E. y Del-Claro, K. (2011). Is there division of labor in cooperative pseudoscorpions? An analysis of the behavioral repertoire of a tropical species. Ethology. 117: 498-507.
Tizo-Pedroso, E. y Del-Claro, K. (2014). Social parasitism: emergence of the Cuckoo strategy between pseudoscorpions. Behavioral Ecology 25: 335–343.
Valenzuela, J., González, J., Lacava, M., García, L., y Amórtegui, E. (2015). Arácnidos del Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos: una introducción a la diversidad. Editorial Universidad Surcolombiana. 80 p; 28 cm. (Colec. Investigación).
Wass, S. (1990). Salidas escolares y trabajo de campo en la educación primaria. Madrid: Morata Ediciones.

Descargas

Publicado

2019-10-11

Cómo citar

González-Gómez , J. C. ., Rubiano Cardona , I. T. ., Berjan Bahamon, P. A. ., Reyes Valderrama, L. T. . ., & Amórtegui Cedeño , E. F. . (2019). Pseudoescorpiones como medio didáctico para la enseñanza de la ecología. Bio-grafía, 1977–1985. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/11236

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>