Caracterización de los recursos escolares ambientales (REAM) en los colegios de la provincia sabana centro de Cundinamarca – Colombia
Resumen
Este trabajo presenta resultados de investigación de la caracterización de los Recursos Escolares Ambientales (REAM) en los colegios oficiales y privados en la provincia Sabana Centro de Cundinamarca – Colombia. Mediante una metodología con enfoque cualitativo y un alcance descriptivo se estudió la presencia o ausencia de los REAM en la información de las páginas web institucionales. Los resultados muestran que de los 451 colegios de la provincia solo 43 colegios presentan sus REAM, la mayoría de colegios privados, predominando la implementación de huertas / jardines y granjas escolares y programas de reforestación que están articulados a los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE).
Citas
Ministerio de Educación Nacional (2005). Educar para el desarrollo sostenible. Al tablero No. 36, Agosto – septiembre. Obtenido de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90893.html
Ministerio del Interior y de Justicia (2010). Guía Plan Escolar para la Gestión del Riesgo. Obtenido de http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/736af3aa-1f75-4ce1-a283-a2fe20e59427/Guia+Planes+Escolares.pdf?MOD=AJPERES&attachment=true&CACHE=NONE&CONTENTCACHE=NONE
Maldonado, D. Y., Barreto, C. H., & Pinzón, L. (2016). La huerta escolar como medio para el desarrollo de competencias científicas y ciudadanas en estudiantes de un colegio público en Bogotá D.C. recurso electrónico. Universidad de La Sabana. Obtenido de https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat06493a&AN=sab.000262469&lang=es&site=eds-live&scope=site
Moreno, Luz y Quintero, Nidia, (2014). La huerta escolar como medio de integración curricular de las áREAMs fundamentales e insumo de orientación a las prácticas pedagógicas. Ibagué: Obtenido de http://repository.ut.edu.co/handle/001/1472
Sabana Sostenible (s.f.). Universidad de La Sabana. Chía. Cundinamarca. Obtenido de https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Empresa_y_Sociedad/Vision_OTRI/folleto_sostenible_web.pdf
Torres, M. (1996). La dimensión ambiental: un reto para la educación de la nueva sociedad: proyectos ambientales escolares una estrategia para la inclusión de la dimensión ambiental en la escuela. Ministerio de Educación Nacional, Bogotá.98p.
Vanegas, Bertilda. (2017). La huerta escolar como estrategia pedagógica para mejorar la percepción nutricional por medio de la concientización e importancia de los recursos naturales para ello; en los estudiantes de primaria de la sede Alto Riecito. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstREAMm/handle/11371/1184/vanegasbertilda2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Vera, Javier. (2015). La huerta escolar como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas en la Institución Educativa Maestro Pedro Nel Gómez. Trabajo de investigación presentado optar al título de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. Facultad de Ciencias. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/48064/1/80420453.2015.pdf