Formación ciudadana, educación científica intercultural y estudios sobre el agua: Mapeamiento Informacional Bibliográfico (MIB)
Resumen
Esta comunicación describe las principales tendencias de la producción académica que vincula formación ciudadana, educación científica intercultural y estudios sobre el agua, como parte de los avances del proyecto de tesis doctoral: “Conglomerados de relevancia de los niños y las niñas sobre el agua y educación científica con enfoque intercultural: implicaciones para la formación ciudadana”, que busca entender cómo las ideas sobre el agua de niños y niñas de grupos culturalmente diversos, pueden dar cuenta de los valores asociados a dichas ideas y cómo estos valores permean el ejercicio de la ciudadanía desde sus acciones y toma de decisiones en torno al agua. Dicho trabajo, se enmarca en el campo de la enseñanza de las ciencias con perspectiva intercultural, desarrollado en el grupo de investigación INTERCITEC - Interculturalidad, Ciencia y Tecnología del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital. Mediante la estrategia de Mapeamiento Informacional Bibliográfico (MIB) se analizó el contenido de los Abstract de 95 artículos, emergiendo tres enfoques y siete campos temáticos; la distribución por cada enfoque estuvo representada en interculturalidad 54,7%, seguido de globalización y ambiente 35,8% y finalmente, patriotismo y pertenencia al Estado con 9,5%. Con respecto a los campos temáticos, se registra un vacío en agua, el cual sólo aparece en el enfoque de globalización y ambiente (10,5%) y en el campo conglomerados de relevancia que únicamente emerge en los enfoques interculturalidad (14,7%) y patriotismo y pertenencia al Estado (1,1%). Estos resultados confirman la relevancia de la investigación propuesta.
Citas
Andrè C., F. (2011). A prática da pesquisa e mapeamento informacional bibliográfico apoiados por recursos tecnológicos: impactos na formação de professores. (Tesis doutoral). Faculdade de Educação Universidade de São Paulo.
Cobern, W. W., & Loving, C. C. (2001). Defining science in a multicultural world: Implications for science education. Science Education, (85), 50– 67.
García Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona, España: Gedisa S.A.
Geertz, C. (1996). Los Usos de la Diversidad. Barcelona: Paidos.
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
López, L. E. (2009). Interculturalidad, educación y ciudadanía: perspectivas latinoamericanas. PLURAL.
Molina-Andrade, A,. Cuéllar-Cuéllar, C. & Melo-Brito, N. (en prensa). Campo conceptual de la educación científica rural con enfoque intercultural: primera aproximación.
Molina-Andrade (2012). Enseñanza de las ciencias, contexto y diversidad cultural. Documento de líneas de investigación. Doctorado Interinstitucional en Educación. Universidad Francisco José de Caldas.
Molina, A., Mojica, L., & López, D. (2005). Ideas de niños y niñas sobre la naturaleza: estudio comparado. Revista Científica (7), 41-62.
Quintana (2006). Metodología de la investigación científica cualitativa. En: Quintana, A. y Montgomery, W. (Eds.) Psicología: Tópicos de actualidad, 47- 84. Lima: UNMSM.
Rodríguez, M., Palomero Pescador, J. E., & Palomero Fernández, P. (2006). Interculturalismo, ciudadanía cosmopolita y educación intercultural: Presentación. Revista interuniversitaria de formación del profesorado: RIFOP, (55), 17-38.
Venegas-Segura, A. A. (2013). Ideas de naturaleza: configuración desde diferentes perspectivas culturales e implicaciones educativas. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 6 (12) Edición especial Enseñanza de las ciencias y diversidad cultural, 169-183.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.