La enseñanza de la física en el contexto de la formación profesional en radiología e imágenes diagnósticas
Resumen
Esta reflexión surge como parte del proceso de trabajo en aula en el desarrollo de la asignatura de Física Básica Radiológica en el marco del programa académico de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas en una Universidad en Bogotá - Colombia, el objetivo de esta propuesta es presentar una reflexión sobre la enseñanza de física básica a través de un contexto de formación profesional.
Desde los contextos teóricos la temática radiación ionizante es uno de los elementos primordiales en la enseñanza de la física aplicada. El fenómeno de la radiación ionizante se da por la emisión de energía mediante ondas electromagnéticas (radiación electromagnética) o de partículas subatómicas (radiación corpuscular). Se dice que una radiación es ionizante, si provoca ionización en el medio que atraviesa la radiación y el transporte de energía es suficiente para extraer electrones ligados al átomo. En sentido contrario, se habla de radiación no ionizante. Ambas son independientes de la naturaleza corpuscular u ondulatoria de las ondas.
Abordar desde las didácticas en ciencias los contenidos de energía nuclear permite un acercamiento a la naturaleza de los fenómenos y a las aplicaciones que se derivan para hacer propuestas innovadoras de solución a problemas o necesidades del entorno para contribuir a la construcción de una sociedad sustentable en un contexto local con mirada global.
Los resultados muestran que los estudiantes avanzan en el análisis y solución de problemas relacionados con las imágenes diagnósticas donde no solo se ven los resultados sino la interpretación desde las radiaciones ionizantes.
Citas
Balsas, A. (2020). Heinrich Hertz: De la física a la filosofía de la física. Naturaleza y Libertad, 15.
Castro-Castillo, D. C. y Tuay-Sigua, R. N. (2023). Revisión sobre la enseñanza de la física en estudiantes con diversidad funcional visual. Revista Científica, 46(1), 1-16.
Gibbons, M., Limoges C., Nowotny H., Shcwartzman S., Scott P., &Trow M. (1997). La nueva producción del conocimiento. Barcelona, España: Ediciones Pomares – Corredor S.A.
Greca, I M., Herscovitz, V,E. (2002).Construyendo significados en mecánica cuántica: Fundamentación y resultados de una propuesta innovadora para su introducción en el nivel universitario. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 20(2), 327-338, https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21818.
Mach, E. (1948 - 1956). Conocimiento y error. Buenos Aires, Ediciones Espasa – Calpe.
Popper, K. (1994). En busca de un mundo mejor. Barcelona, Paidos
Quintanilla, M. Comp. (2017). Enseñanza de las Ciencias e Infancia. Santiago de Chile, Universidad Católica de Chile
Descargas
Derechos de autor 2023 Bio-grafía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.