Enseñanza-aprendizaje de insectos como temática a partir de una salida de campo con estudiantes de octavo grado de una institución educativa oficial de la ciudad de Neiva
Resumen
El presente artículo recoge los resultados obtenidos del diseño y desarrollo de una
práctica de campo, realizada como actividad formativa en el espacio académico del
seminario de didáctica I al interior del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales:
Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana (Neiva-Colombia) con
estudiantes del curso 803 de una institución pública de la ciudad de Neiva, enfocada en la
enseñanza y aprendizaje de los insectos. Esta estrategia didáctica constó de tres fases de
trabajo, la primera fue la aplicación de cuestionarios uno con el fin de indagar de los
saberes previos y otro sobre las características socioeconómicas; la segunda fase fue el
desarrollo de la práctica en la cual por medio de videos y una salida de campo al parque
bosque los estudiantes construyeron su propia idea sobre los insectos; por último se
evaluó por medio de la resolución de una guía de campo según lo que habían observado
durante la salida, además de esto realizaron maquetas exponiendo el insecto que más le
había llamado la atención, enfocando en él sus partes y el ecosistema al que pertenecen.
Con estas actividades se evidenció que los educandos lograron superar algunas
debilidades que habían presentado durante la presentación de conceptos previos, en
general se logró aclarar la concepción de insecto así como el entorno y ecosistema en el
que se desarrolla, llevándolos a formular propuestas para el cuidado del entorno en el que
se encuentran inmersos.
Citas
Amórtegui C, E. F., & Correa S, M. A. (2012). Las prácticas de campo planificadas en el
proyecto curricular de Licenciatura en Biología. Universidad Pedagógica Nacional.
Caracterización desde la perspectiva del conocimiento profesional del profesor de
Biología. (Primer edición ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Recuperado el 13 de Abril de 2017
Caamaño, A. (2003). Los trabajos prácticos en ciencias. En M. P. Jiménez
(Coord.) Enseñar ciencias. Barcelona: Ed. Grao, pp. 95-118.
Castro, M. J. (2005). La investigación del entorno natural: una estrategia didáctica para la
enseñanza de las ciencias naturales. (Primera ed.). Bogotá, Cundinamarca,
Colombia: Universidad pedagógica nacional. Recuperado el 21 de noviembre de
Del Carmen, L. (2000). Los trabajos prácticos. En J. Perales & P. Cañal (Coord.) Didáctica
de las ciencias experimentales. Madrid: Alcoy, pp. 267-287.
Del Carmen, L. (2011). El lugar de los trabajos prácticos en la construcción del
conocimiento científico en la enseñanza de la Biología y la Geología. En Cañal
(Coord.) Didáctica de la Biología y la Geología. Barcelona: Graó, pp. 91-108.
Freinet, C. (1961). Techniques de la vie. Paris: Coopérative de I'enseignement laïc.
Descargas
Derechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.