¿Cuál es el Nivel de Inclusión y Participación de los Ciudadanos en la Formulación de Políticas Públicas para la Actividad Física y el Deporte en Bogotá, D.C.?
Resumen
Este artículo es el resultado de la investigación que se adelantó para establecer los niveles de inclusión que tienen los ciudadanos e instituciones relacionadas con la práctica deportiva en la ciudad de Bogotá, para la formulación y aplicación de sus políticas públicas. Para tal efecto, se aplicó una metodología basada en un estudio con enfoque cuantitativo – cualitativo porque tiene juicios de valor y se complementa con una visión incluyente y plural; el diseño es analítico – estadístico y está al servicio del investigador para describir, relacionar, comprobar y estimar parámetros. El análisis estadístico facilitó la función instrumental y constituyó una técnica más apropiada para la investigación. El alcance investigativo fue exploratorio porque el problema objeto de estudio se encuentra en etapa preliminar. La actividad de investigación corresponde a la aplicación de 38 encuestas a 28 ligas, 3 alcaldías locales y 7 funcionarios del I.D.R.D. Los resultados del ejercicio investigativo establecieron los bajos niveles de participación ciudadana en la formulación de políticas públicas para la actividad física y el deporte, además de la constatación de la ausencia de programas dirigidos a poblaciones con necesidades educativas específicas NEE.
Citas
Comisión de Expertos de la Unión Europea. (2007). Libro blanco del deporte. Unión Europea.
Hernández, R., Zapata, N. y Mendoza, C. (2013). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Mesa, R., Arboleda, R., Gaviria, N. y Guzmán, K. (2010). Estado de desarrollo de las organizaciones deportivas en Colombia. Antioquia: Universidad de Antioquia.
Packer, M. (2013). Un estudio analítico sobre el acceso abierto y la comunicación científica. París: Unesco.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.