El desafío kantiano: pensar la paz

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17227/pys.num60-20129

Palabras clave:

Kant, guerra, violencia, condición humana, investigación en educación

Resumen

En sus respuestas a la pregunta en torno a la guerra, algunos representantes de la llamada “investigación educativa” dejan de lado uno de los aspectos fundamentales de la discusión: que la guerra es efecto de la misma condición humana, según Kant (1724-1804). Al decidir pasar por alto este aspecto, no solo se deja sin esclarecer la densidad de las dimensiones cultural y social, sino también las implicaciones que ello acarrea en los desafíos investigativos propios de la comprensión de la pedagogía. En un intento por proporcionar elementos para analizar las respuestas elaboradas en la actualidad a esta incómoda pregunta, este artículo trabaja dos de los opúsculos de Kant: “Sobre la paz perpetua” (1795) y “Probable inicio de la historia humana” (1786), y examina el singular horizonte de discusión planteado por él con respecto al problema de la guerra. Esta postura nos alerta, a 300 años de su natalicio, sobre una poderosa coyuntura: asumir un uso operacional de este problema que no se distingue del uso corriente que se le puede dar a cualquier asunto. Coyuntura demasiado seductora para no ceder a la tentación de abandonar el análisis y la reflexión para hacerlas reposar sobre propósitos imaginarios de “función operacional” asignada por quien la emplea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bachelard, G. (1979). La formación del espíritu científico. Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1948).

Benveniste, É. (1971). Comunicación animal y lenguaje humano. En Problemas de lingüística general. Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1952).

Benveniste, É. (1977). El lenguaje y la experiencia humana. En Problemas de lingüística general ii. Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1965).

Benveniste, É. (2014). Últimas lecciones: Collège de France, 1968-1969. Siglo XXI Editores. (Trabajo original publicado en 1969).

Kant, I. (2013). Probable inicio de la historia humana. En ¿Qué es la ilustración?. Alianza Editorial. (Trabajo original publicado en 1786).

Kant, I. (2021). Sobre la paz perpetua. Alianza Editorial. (Trabajo original publicado en 1795).

Freud, S. (1992). De guerra y muerte. Amorrortu. (Vol. XIV, Trabajo original publicado en 1915).

Freud, S. (1990). Pulsiones y destinos de pulsión. En Obras completas. (Vol. XIV, Amorrortu). (Trabajo original publicado en 1915a).

Freud, S. (1990). Malestar en la cultura. En Obras completas. (Vol. XXI, Amorrortu). (Trabajo original publicado en 1929).

Freud, S. (1992). ¿Por qué la guerra? (Einstein y Freud). En Obras completas. (Vol. XXII, Amorrortu). (Trabajo original publicado en 1933).

Lacan, J. (1984). El estadio del espejo como formador de la función del yo tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En Escritos I. Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1949).

Lacan, J. (2007). Lo simbólico, lo imaginario y lo real. En De los nombres del padre. Paidós. (Trabajo original publicado en 1953).

Lacan, J. (1974). Los cuatro principios fundamentales del psicoanálisis. Seminario 11. Barral. (Trabajo original publicado en 1964).

Miller, J. A. (1998). Freud y la teoría de la cultura. En Elucidación de Lacan. Charlas brasileñas. Paidós. (Trabajo original publicado en 1988b).

Saussure, F. de. (1945). Curso de lingüística general. Editorial Lozada. (Trabajo original publicado en 1916).

Descargas

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

Díaz-Soler, C. J. (2024). El desafío kantiano: pensar la paz. Pedagogía Y Saberes, (60), 45–57. https://doi.org/10.17227/pys.num60-20129

Métricas PlumX