Pedagogización de la sociedad y crisis de la educación. Elementos para una crítica de la(s) crítica(s)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17227/01212494.43pys69.78

Palabras clave:

Crítica, interés, educación, derecho individual, libertad, genealogía

Resumen

El texto revisa las condiciones en las que aparece el pensamiento crítico y, a partir de ellas, propone realizar una crítica a las perspectivas críticas, teniendo en cuenta su papel central en la educación y la pedagogía. Para ello, retoma la genealogía que realizó Foucault sobre la crítica en el pensamiento moderno y sus elaboraciones a propósito de la gubernamentalidad; se centra en el análisis de las ideas actuales de libertad, interés y derechos individuales y señala las condiciones de lo que se podría denominar como un impasse actual de la educación, es decir, un bloqueo o una imposibilidad de educar en las sociedades contemporáneas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Ernesto Noguera-Ramírez, Universidad Pedagógica Nacional

Doctor en Educación Universidad Federal do Rio Grande do Sul-ufrgs. Profesor titular y Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Miembro del Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica (GHPP).

Gustavo Adolfo Parra León, Universidad Pedagógica Nacional

Licenciado en Matemáticas Universidad Pedagógica Nacional, estudiante de la Maestría en Educación Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Profesor Facultad de Educación, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Miembro del Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica (GHPP).

Citas

Arendt, H. (1996) La crisis en la educación. En: Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. (pp. 185-208). Barcelona: Península.

Beillerot, J. (1982). La société pédagogique. Action pédagogique et controle social. París: Presses Universitaires de France. DOI: https://doi.org/10.3917/puf.beill.1982.01

Biesta, G. (2013) Para além da aprendizagem: Educação democrática para um futuro humano. Belo Horizonte: Autentica.

Compayré. G. (1920). Curso de pedagogía. México: Librería de la V. de Ch. Bouret.

Depaepe, M.; Herman, F.; Surmont, M.; Gorp, A.; Simon, F.(2008). About pedagogization: From the perspective of the History of Education. En Educational research: The educationalization of social problems (pp. 13-30). Springer, 2008. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4020-9724-9_2

Díaz, M. (1993). El campo intelectual de la educación en Colombia. Cali: Universidad del Valle.

Drucker, P. (2004). La sociedad poscapitalista. Bogotá: Norma.

Durkheim, E. (2003). Educación y sociología. Barcelona: Península.

Faure, E. (1973). Aprender a ser. La educación del futuro. Madrid: Alianza-Unesco.

Foucault, M. (1995) ¿Qué es la crítica? [Crítica y Aufklärung] Daimon. Revista de filosofía, No. 11. Murcia: Universidad de Murcia. 5-25. [Traducción de Javier de la Higuera].

Foucault, M. (2007). El nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: FCE.

Kant, I. (2003) Pedagogía (4ª Edición). Madrid: Ediciones Akal.

Narodowski, M. (1999) Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.

Noguera, C. (2011a). Pedagogia e governamentalidade ou Da Modernidade como uma sociedade educativa. Belo Horizonte: Autêntica.

Noguera, C. (2011b). A governamentalidade nos cursos do professor Foucault. En G. Castelo-Branco, A. Veiga-Neto. Foucault, filosofia & politica (pp. 71-80). Belo Horizonte: Autêntica.

Noguera, C. (2012). El gobierno pedagógico. Del arte de educar a las tradiciones pedagógicas. Bogotá: Siglo del Hombre.

Noguera, C. (2013). Crisis de la educación como crisis de gobierno. Sobre la ejercitación del animal humano en tiempos neoliberales. En Revista Colombiana de Educación, 65, 43-60. DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.65rce43.60

Noguera, C. & Marín, D. (2011). Educar es gobernar. En A. Cortés y D. Marín (comps.) Gubernamentalidad y educación. Discusiones contemporáneas (pp. 127-138). Bogotá: idep.

Popkewitz, T. (2009). El cosmopolitismo y la era de la reforma escolar. Madrid: Morata.

Postman, N. (1999) O desaparecimento da infância. Rio de Janeiro: Graphia.

Runge, A. (2008). Ensayos sobre pedagogía alemana.Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Silva, T. T. (1993) Deconstruindo o construtivismo pedagógico. Em: Educação e Realidade 2(18), 3-10.

Simons, M. & Masschelein, J. (2008). It makes us believe that is about our freedom: notes on irony of the learning apparatus. En Educational research: the educationalization of social problems (pp. 191-204). Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4020-9724-9_13

Sloterdijk, P. (2012). Has de cambiar tu vida. Valencia: Pre-Textos.

Smeyers, P. & Depaepe, M. (2008). Educational research: The educationalization of social problems. Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4020-9724-9

Young, M. (2011) O futuro da educação em uma sociedade do conhecimento: o argumento radical em defesa de um currículo centrado em disciplinas. Revista Brasileira de Educação, 16(48), Set.-Dez. 2011. 609-625. [Traducciónal português de Laura Beatriz Áreas Coimbra]. DOI: https://doi.org/10.1590/S1413-24782011000300005

Veiga-Neto, A. (Comp.) (1997) Crítica pos-estructuralista y educación. Barcelona: Laertes.

Descargas

Publicado

2015-05-12

Cómo citar

Noguera-Ramírez, C. E., & Parra León, G. A. (2015). Pedagogización de la sociedad y crisis de la educación. Elementos para una crítica de la(s) crítica(s). Pedagogía Y Saberes, (43), 69.78. https://doi.org/10.17227/01212494.43pys69.78

Número

Sección

Reflexiones

Métricas PlumX