Autonomía y racionalidad educativa

Autores/as

  • Marieta Quintero Mejía Universidad del Atlántico
  • Bibiana Restrepo Ruiz Universidad del Atlántico

DOI:

https://doi.org/10.17227/01212494.13pys65.71

Palabras clave:

Desarrollo moral, racionalidad comunicativa

Resumen

El propósito del presente documento es presentar los avances de la línea de investigación relacionada con Desarrollo moral y Racionalidad Comunicativa. El interrogante que se espera resolver en el presente artículo es cómo se refleja en las prácticas discursivas de los jóvenes universitarios de Barranquilla su desarrollo moral. Para adelantar esta reconstrucción ha sido necesario identificar en cada nivel de desarrollo moral los actos de habla que sustentan el discurso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Séller. Más allá de la justicia Barcelona: Crítica, 1993.

AUSTIN, J. L. Cómo hacer cosas con Palabras. Barcelona: Paidós, 1982.

_________Ensayos filosóficos. Revista de Occidente Madrid 1975.

BARRETO, Luz Marina. El Lenguaje de la Modernidad. Tesis Doctoral. Universidad Central de Venezuela. Caracas.

CAMPS, Victoria. Historia de la ética. 3 tomos. Barcelona: Crítica, 1989.

_________Pragmática del lenguaje filosofía analítica. Barcelona: Península. 1976.

HABERMAS. J. Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona.: Península 1985.

_________El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Taurus. 1989.

_________Teoría de la acción comunicativa. 3 volúmenes. Madrid: Taurus. 1987.

_________Escrito sobre moralidad y eticidad. Barcelona: Paidós, 1992.

KOHLBERG. Revisions in the theory and practice of moral development, moral development, 2 (1978b), pp. 83-88.

Hoyos, Guillermo y VARGAS, Germán. La teoría de la acción comunicativa, como nuevo paradigma de investigación en Ciencias Sociales. Las ciencias de la discusión. ICFES. 1997. Bogotá.

_________Comunicación y mundo de la vida. Revista Ideas y Valores. Universidad Nacional Nos. 71-72. 1986. Bogotá.

KATZ, Jerrold. La importancia de la Lingüística en la Filosofía.

KANT, I. Fundamentación de la metafísica de ¡as costumbres. Madrid: Espasa. Calpe. 1967.

RAGET, J. El criterio moral en el niño. Barcelona: Fontanella. 1967.

SEARLE, John. La filosofía del lenguaje En: MAGEE, Bryan. Los hombres detrás de las ideas: Algunos creadores de ¡a filosofía contemporánea. Mexíco: Fondo de Cultura

_________¿Qué es un acto de Habla? En: Lenguaje y Sociedad. Cali: Universidad del Valle, 1983 Págs. 79-99.

_________Actos de Habla. 3ª Ed. Madrid: Cátedra, 1990.

WILLIAMS, Bernard. El hechizo de la filosofía lingüística. En: MAGEE. Op. cit.

Descargas

Publicado

1999-07-01

Cómo citar

Quintero Mejía, M., & Restrepo Ruiz, B. (1999). Autonomía y racionalidad educativa. Pedagogía Y Saberes, (13), 65.71. https://doi.org/10.17227/01212494.13pys65.71

Número

Sección

Reflexiones

Métricas PlumX