Sentimientos morales de jóvenes colombianos en situación de desplazamiento forzado: hacia una comprensión del aprendizaje ciudadano
DOI:
https://doi.org/10.17227/01212494.27pys99.106Palabras clave:
Narración, sentimientos morales, ciudadanía, desplazamiento forzado y derechos.Resumen
En este artículo se presentan los resultados parciales de un proyecto de investigación orientado a conocer las narraciones de jóvenes colombianos relacionadas con sus vivencias en situación de desplazamiento forzado. Las narraciones indican el grado de vulneración de los derechos al que ha sido sometida esta población y expresan los sentimientos morales de resentimiento, indignación y vergüenza asociados a este fenómeno. Asimismo, estas narraciones permiten comprender el lugar de los sentimientos morales en el aprendizaje ciudadano.Descargas
Citas
ARENDT, H. (1987). Los orígenes del totalitarismo. Tomos 1,2 y 3. Madrid: Alianza.
ARENDT, H. (1969/2005), Sobre la Violencia. Madrid: Alianza Editorial.
ARENDT, H. (2000), Tres escritos en tiempos de guerra. Bаrcelona: Bellaterra.
HABERMAS, J. (2002). Verdad y justificación, Madrid: Trotta.
HELLER (1980). Teoría de los sentimientos. Barcelona: Fontamara.
HONNETH (1997). La lucha por el reconocimiento; por una gramática social de los conflictos sociales. Barcelona: Katz.
HUTCHETSON, F. (1992). Una investigación sobre el origen de nuestra idea de belleza. Madrid: Tecnos, (Trabajo original publicado en 1725).
HUME, D, (2003). Investigación sobre la moral. Argentina: Losada. (Trabajo original publicado en 1777).
KANT, E. (1973). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Espasa Calpe. (Trabajo original publicado en 1785).
QUINTERO, M. (2006). Justificaciones de jóvenes universitarios y jóvenes desplazados acerca de la justicia. Tesis doctoral. Tutoría Eloísa Vasco. Centro de Estudios Avanzados de Niñez y Juventud. Universidad de Manizales-Cinde.
RAWLS, J. (1997). Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica.
Senado de la República de Colombia. Ley 387, del 24 julio de 1997. Diario Oficial, 43.091. de 24 de julio de 1997. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
STRAWSON, P. (1995). Libertad y resentimiento. Barcelona: Paidós.
TUGENDHAT, E. (2002). Problemas. Barcelona: Gedisa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.