Aspectos cognitivos del constructivismo del aprendizaje moral: psicología moral y ética discursiva

Autores/as

  • Marieta Quintero Mejía Universidad Distrital Francisco José de Caldas

DOI:

https://doi.org/10.17227/01212494.20pys79.86

Palabras clave:

Aprendizaje constructivo de la moral, ética discursiva, lógica del desarrollo moral, aprendizaje moral.

Resumen

En el presente artículo se dan a conocer algunos supuestos a partir de los cuales la ética discursiva-Habermas- y la lógica del desarrollo moral-Kohlberg- asumen el carácter cognitivo del enfoque constructivista del aprendizaje moral. En este aprendizaje constructivo de la moral se reconoce la idea de una lógica del desarrollo moral en la cual los individuos avanzan de una etapa inferior a la otra superior. De esta manera aquellos individuos que han alcanzado un nivel más avanzado están en la capacidad de explicar por qué los juicios en esta etapa son más apropiados que en las etapas inferiores. Estos supuestos han contribuido en el desarrollo de programas de educación moral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BARRETO, L. M. Lenguaje de la modernidad. Caracas, Monte Avila, 1993.

DEWEY, J. What Psychology can do for the teachers, New York, Randon House, 1964.

HABERMAS, J. Reconstrucción del materialismo histórico. Madrid, Taurus, 1981.

___________. Teoría de la acción comunicativa. Estudios previos y complementarios, Madrid, Cátedra, 1984.

___________. Teoría de la acción comunicativa, Tomo I. Madrid, Taurus, 1987.

___________. Pensamiento postmetafísico, Madrid, Taurus, 1990.

___________. Conciencia moral y acción comunicativa, Barcelona, Península, 1994.

___________. Aclaraciones éticas del discurso, Madrid, Trotta, 2000.

HARE, R. Ordenando la Ética, Barcelona, Ariel, 1977.

MACCARTHY, T. Sobre la lógica del discurso práctico. Madrid, Trotta, 1982.

KOHLBERG, L. El crecimiento moral de Piaget a Kohlberg, Madrid, Narcea, 1984.

___________.El enfoque cognitivo evolutivo de la educación moral, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1987.

___________.Psicología del desarrollo moral. Bilbao, Desclée de Brouwer, 1992.

___________.La educación moral según Lawrence Kohlberg, Barcelona, Gedisa, 1997.

___________. Moral Development. New York, Longman, 1978,

___________. Essays in Moral Development, San Francisco, Harper & Row, 1987.

___________.Moral education. Los Angeles, University of Southern California Press, 1980.

Descargas

Publicado

2004-01-01

Cómo citar

Quintero Mejía, M. (2004). Aspectos cognitivos del constructivismo del aprendizaje moral: psicología moral y ética discursiva. Pedagogía Y Saberes, (20), 79.86. https://doi.org/10.17227/01212494.20pys79.86

Número

Sección

Reflexiones

Métricas PlumX