La práctica evaluativa en la escuela y sus representaciones colectivas

Autores/as

  • Marieta Quintero Mejia Universidad Distrital Francisco José de Caldas

DOI:

https://doi.org/10.17227/01212494.8pys3.12

Palabras clave:

Práctica evaluativa, representaciones colectivas, sujetos sociales, escuela

Resumen

para el siguiente estudio las representaciones colectivas expresan las formas como los sujetos sociales lo perciben, ritualizan, definen o conceptualizan,
establecen normas y procedimientos en el ejercicio de la evaluación. Estas “representaciones colectivas” o “universos simbólicos” o “imaginarios culturales” por un
lado expresan las formas y los criterios ocultos pero presentes de manera “natural” en la institucionalización de la práctica evaluativa. Por otra parte, permiten representar lo que se da en el “interior” de las prácticas evaluativas expresadas en los rituales, las
cosmovisiones, las axiologías, las teleologías y los valores, los cuales corresponden a las esferas del “Sistema Cultural” y del “Sentido de identidad” de cada comunidad educativa

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BERIAIN, Josexto. Representaciones Colectivas y Proyecto de Modernidad. Antrophos, Barcelona, 1988.

CARR y KEMMIS. Teoría Crítica de la Enseñanza: la investigación acción del profesorado. Martínez Roca, Barcelona, 1988.

CONDE, Fernando. Procesos e instancias de reducción/ formalización de la multidimensionalidad de lo real: Procesos de institucionalización/reificación social en la praxis de la praxis de la investigación social en: Métodos y Técnicas cualitativas de

investigación en Ciencias Sociales. Síntesis. Madrid, 1994.

ESCANDELL, María Victoria. Introducción a la pragmática, Anthropos, Barcelona, 1993.

HABERMAS, Jurgen. Conocimiento e interés. Taurus, Madrid, 1992.

Escritos sobre Moralidad y Eticidad. Taurus, Madrid, 1991.

Teoría de la acción comunicativa. Taurus, Madrid, 1988.

HOUSE, Ernest. Supuestos en los cuales se basan los modelos de evaluación. Material Traducido por Guillermo Torres. Fotocopiado.

LARA, María Pía. La Democracia como proyecto de identidad ética. Anthropos, Barcelona, 1992.

Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1860 de agosto 3 de 1994. Reglamento de la Ley 115 del 8 de febrero de 1994.

MOCKUS, Antanas et al. Las fronteras de la escuela. Magisterio, Santafé de Bogotá, 1994.

STUFFLEBEAM, D, Shinkfleid, A. Evaluación Sistemática: Guía Teórica y práctica. Paidós. Barcelona, 1989.

PARLETT y HAMILTON. La evaluación como iluminación. Laboratorio Educativo No. 126, Venezuela.

Descargas

Publicado

1996-01-01

Cómo citar

Quintero Mejia, M. (1996). La práctica evaluativa en la escuela y sus representaciones colectivas. Pedagogía Y Saberes, (8), 3.12. https://doi.org/10.17227/01212494.8pys3.12

Número

Sección

Reflexiones

Métricas PlumX