UN ABORDAJE DESDE EL DIÁLOGO DE SABERES PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ORGÁNICOS CON ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE PUERTO NARIÑO-AMAZONAS
Resumen
El trabajo investigativo se llevó a cabo en la Institución Educativa José Celestino Mutis del Municipio de Puerto Nariño
Amazonas, caracterizado por la presencia de culturas indígenas Tikuna, Cocama y Yagua. Tenía como objetivo reconocer junto con los estudiantes de grado noveno diferentes saberes en cuanto al uso y desecho de los residuos que se producen en el municipio. El estudio se orientó bajo el enfoque cualitativo, con instrumentos de indagación como entrevistas, cartografías y salidas de campo. Se puede concluir que existe una necesidad de articular actores como los abuelos, el personal de la Umata a las prácticas escolares, así como la integración de escenarios como la maloca, el relleno sanitario posibilitando cuestionar las prácticas de consumo actuales y otras más sustentables como el uso de la totuma.
Citas
Atencio, R. Guevara, J. Reyes, J. (2013). Evaluación de riesgo ambiental en un tiradero con quema de basura. California.
Cruz, K. (2008). Manejo y tratamiento de residuos orgánicos e inorgánicos en viviendas sustentables. México.
Ibáñez, M. (2017). La educación ambiental como ámbito emergente de la educación social, un nuevo campo socio ambiental
global. España. Revista de educación social. (25).
Institución Educativa José Celestino Mutis (2016). Proyecto Educativo Institucional. Puerto Nariño Amazonas
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología de la República de Cuba. (2006). La contaminación del aire: su
repercusión como problema de salud. Cuba. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología.
Jaramillo, G. (2008). Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia. Colombia.
Leonard, A. (2010). La historia de las cosas. Colombia. FSC
Moreira, M. (2002). Investigación en educación en ciencias: métodos cualitativos. España: Caixa postal.
Zapiaint, M. (2002). Los límites del crecimiento. Informe del club de Roma sobre el predicamento de la humanidad.
Recuperado de: http://habitat.aq.upm.es/gi/mve/daee/tmzapiain.pdf
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.