LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES: UNA MIRADA DESDE EL MODELO ANTROPOLÓGICO AMBIENTAL
Palabras clave:
PRAE, modelo antropológico ambiental, Educación Ambiental, practicas ambientalesResumen
Los Proyectos ambientales escolares (PRAE), son un referente para comprender la realidad social, ambiental y educativa
desde la complejidad del contexto, así esta investigación examina la integración de los PRAE en tres instituciones educativas de Bello, Antioquia (Colombia) y Jalisco (México)1. Desde un análisis de las comunidades educativas, dónde por medio de los instrumentos de investigación se destacó la percepción predominante físico-natural del ambiente, lo cual restringe la efectividad de los proyectos ambientales que se llevan a cabo en las instituciones educativas y devela la necesidad de proponer un Modelo antropológico-ambiental en las dinámicas pedagógicas.
Descargas
Citas
Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación . Tercera Edición ed.
Duque. (1999). Duque. (1999). Educación ambiental: una mirada desde Colombia. Tópicos en educación ambiental.
(1), 7-15.
Hernández Sampieri, R. F., & Batista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. 23.
Semadet. (19 de 12 de 2017). Medio ambiente y desarrollo territorial. Obtenido de Medio ambiente y desarrollo territorial:
https://semadet.jalisco.gob.mx/acerca/que-hacemos
Torres Carrasco, M. (1996). La dimension ambiental. Un reto para la educacion de la nueva sociedad. Proyectos ambientales
escolares. Serie docuemtos especiales.
Torres, M. (1996). colombiaaprende. edu. co. Obtenido de http://www. colombiaaprende. edu. co/html/mediateca/1607/article-
html Torres, M.
Wulf, C., & González, D. (2008). Antropología: historia, cultura, filosofía. Anthropos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.