EL CONCEPTO DE AMBIENTE: ¿UN LENGUAJE COMUN ENTRE MUSEOS DE CIENCIAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Palabras clave:
Concepto de Ambiente, Museos de Ciencias, Guías de Museos de Ciencias Naturales, Visitas Guiadas.Resumen
En el sector educativo, la educación ambiental se ha venido incluyendo como una de las herramientas importantes dentro de las nuevas políticas internacionales. Partiendo de este hecho, se puede evidenciar en este artículo cómo los espacios de educación no formal como los Museos de Ciencias Naturales, pueden incidir en la construcción de un concepto de “ambiente” que trascienda de una dimensión físico-natural a una dimensión que haga participe al hombre y su cultura como variable importante en el cuidado y preservación de la naturaleza.
Desde esta perspectiva, esta investigación pone de manifiesto las transformaciones en el concepto de ambiente que construyen los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Concejo de Bello, en la interacción con los discursos utilizados por los guías-mediadores de museos.
Descargas
Citas
Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional (2002). Política nacional de educación ambiental. Bogotá, D.C.
Carrascosa, y Gil. (1985) La metodología de la superficialidad: en el aprendizaje de las ciencias. En Enseñanza de las ciencias, vol 3, p. 113-120.
Cuesta, Morentin, Echevarría, y Díaz (2003). Utilización de los museos de ciencias en la educación social. En Revista Psicodidáctica, número 15-16. Universidad del país Vasco. Victoria-Gazteis, España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 TED: Tecné, Episteme y Didaxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.