Una travesía de aventuras en la sistematización de la práctica pedagógica

Palabras clave: Sistematización, investigación cualitativa, historia de vida

Resumen

En la presente investigación se expone la importancia de la sistematización de las prácticas pedagógicas de un docente en formación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, a través de la historia de vida como diseño de recolección de información el cual permitió un análisis de contenido apoyado del método de Jara. Dejando, como resultados un pensamiento crítico constructivo que permitirá un mejoramiento en la práctica docente del futuro profesional.

Citas

Hernández, K. S. (2009). El método historia de vida: alcances y potencialidades. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/economia/metodo-de-investigacióncualitativa.htm

Jara, O. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Presentación realizada en el mes de abril, Cocha-bamba, Bolivia, en el Seminario ASOCAM: Agricultura Sostenible Campesina de Montaña.

Jara Holliday, Ó. (2009). La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano-una aproximación histórica. Revista DIÁLOGO DE SABERES. (3),118-129.

Salas Ocampo. (2020). La técnica análisis de contenido. Investigalia. Recuperado de: https://investigaliacr.com/investigacion/la-tecnica-analisis-de-contenido/

Martinic, S. (1984), Citado por Luis, Acosta (2005). Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de cooperación técnica. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Cómo citar
Pérez Herrera, J. C., & Cadavid Velásquez, E. de J. (2024). Una travesía de aventuras en la sistematización de la práctica pedagógica. Tecné, Episteme Y Didaxis: TED, (55), 792–795. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/21115

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2024-01-10
Sección
X Congreso Internacional Sobre Formación de Profesores de Ciencias

Artículos más leídos del mismo autor/a