Prototipo experimental para la enseñanza de los líquenes como bioindicadores en la educación básica
Palabras clave:
enseñanza, prototipo experimental, líquenes, bioindicadorResumen
El estudio presenta la construcción e implementación de un prototipo experimental (microscopio estereoscópico) para la enseñanza en la educación básica de los líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica. La metodología constó de tres fases, la primera, de diseño y construcción del prototipo experimental, la segunda, la elaboración de las actividades experimentales en las que se hará uso del prototipo experimental y la tercera, su implementación a estudiantes de educación básica. El uso del prototipo experimental favorece el aprendizaje de contenidos de tipo conceptual y procedimental.Descargas
Citas
Alegría, Julián. La exploración y experimentación del entorno natural: una estrategia didáctica para la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales. 2013. Tesis (Maestría en Ciencias Exactas y Naturales), Universidad Nacional, Palmira. Carboni, Giorgio. Building a stereoscopic microscope. Traducción de Desaulniers Donald. Italia, 1997. Disponible en: http://www.funsci.com/fun3_en/uster/uster.htm#34. Acceso el: 10. Oct 2012. Carboni, Giorgio. Let's Build a Stereo-Zoom Microscope. Traducción de Della Fera Joe. Italia, 2001. Disponible en: http://www.funsci.com/fun3_en/uzoom/uzoom.htm. Acceso el: 10. Oct 2012. Carboni, Giorgio. A Simple Stereoscopic Microscope, Traducción de Pogue Sarah. Italia, 2008. Disponible en: http://www.funsci.com/fun3_en/uster3/uster3.htm. Acceso el: 10. Oct 2012. Falcón, N et al. Diseño de prototipos experimentales orientados al aprendizaje de la óptica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, V. 6, n. 3, 2009, p.452-465. Hawksworth, Dl; Iturriaga, Teresa; Crespo, Ana. Líquenes como bioindicadores inmediatos de contaminación y cambios medio-ambientales en los trópicos. Revista Iberoamericana de Micología, V. 22, 2005, p.71-82. UNESCO. Seminario taller subregional para la Enseñanza de la Biología con equipo a bajo costo. Informe Final. 1987, Santiago de Chile.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 TED: Tecné, Episteme y Didaxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.