El diseño de la “reco”: una estrategia para iniciar la identifi cación, la explicitación y el desarrollo del CPC de un tópico de la química de profesores en formación inicial
DOI:
https://doi.org/10.17227/01203916.6147Palabras clave:
Enseñanza de la química, CPC, profesores en formación, ReCoResumen
En este estudio se aborda el proceso a través del cual los profesores en formación
inicial matriculados en el curso Problemas de la Enseñanza y Aprendizaje de
la Química, por orientación reflexiva, comienzan a identificar, explicitar y desarrollar
el conocimiento pedagógico del contenido (CPC) hipotético del tópico
del currículo de esta disciplina. Para ello, deben enfrentarse a una serie de
actividades de aprendizaje circunscritas en los cuatro ámbitos de reflexión del
curso, a saber: reflexionar acerca de la enseñanza llevada a cabo por otros a
través de los videos de estudios de caso; reflexionar sobre su propia enseñanza
a través de sus prácticas educativas; reflexionar sobre las opiniones de los
expertos acerca de la enseñanza de las lecturas propuestas en los programas
de formación; y reflexionar sobre sí mismos como aprendices de ciencias por
medio de actividades científicas. Así, cada una de estas actividades de aprendizaje
les suministra a los profesores en formación inicial elementos curriculares
e instruccionales para el diseño progresivo de la herramienta metodológica
de la representación del contenido (ReCo), la cual recoge el CPC hipotético.
La metodología de investigación utilizada en este trabajo es de perspectiva
cualitativa e interpretativa por estudio de casos, en la cual la recolección de
datos se realiza en tres fases: observación participante de la serie de tareas
de aprendizaje que han sido diseñadas, secuenciadas y temporalizadas por
el educador de profesores a lo largo del curso; entrevista semiestructurada
a los profesores en formación inicial; encuesta y grupo focal. El análisis de
dichos datos es orientado por la teoría fundamentada y se centra en las etapas
de descripción, ordenamiento conceptual y teorización. Este proceso analítico permite producir
generalizaciones naturalísticas, tales como: orientaciones hacia la enseñanza de la ciencia; conocimiento
y creencias acerca del currículo de la ciencia; conocimiento y creencias acerca de las
estrategias instruccionales para la enseñanza de la ciencia; conocimiento y creencias acerca de
la comprensión de los estudiantes de un tópico específico de la ciencia; conocimiento y creencias
acerca de la evaluación en la alfabetización científica. Naturalmente, el propósito central de estas
generalizaciones descansa en la representación del CPC en cuestión. Finalmente, los resultados de
esta investigación han permitido ver que la estrategia de formación que subyace al curso en consideración
resulta ser óptima para asistir a los profesores en formación inicial en el inicio de la
identificación, la explicitación y el desarrollo del conocimiento pedagógico del contenido hipotético.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 TED: Tecné, Episteme y Didaxis
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.