Fundamentos epistemológicos para una enseñanza de la biología que contribuya al desarrollo del pensamiento crítico
Resumen
Desde la enseñanza, con frecuencia se busca favorecer el pensamiento crítico en relación con el biologicismo negando la pertinencia de los modelos de la biología para explicar la mente y conducta humanas. Contra dicho enfoque argumentaré que el modo de tender a ese objetivo didáctico consiste en reconocer la pertinencia de la biología en relación con los asuntos humanos e incluir en la enseñanza la discusión directa de estos tópicos. Sostendré también que es necesario asegurar la comprensión de los y las estudiantes de una perspectiva metacientífica adecuada para enmarcar estos análisis. Finalmente, sugeriré que la perspectiva modelo-teórica de las teorías ofrece un marco adecuado a tal fin.
Citas
Adúriz-Bravo, A. y Ariza, Y. (2014). Una caracterización semanticista de los modelos científicos para la ciencia escolar. Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, 7(13), 25-34. DOI: https://doi.org/10.17227/20271034.vol.7num.13bio-grafia25.34
Alexander, D. y Numbers, R. (Eds.). (2010). Biology and Ideology from Descartes to Dawkins. Chicago: The University of Chicago Press.
Bailin, S. (2002). Critical thinking and science education. Science & Education, 11(4), 361-375. DOI: 10.1023/A:1016042608621
González Galli, L. (2019). Perspectivas darwinistas sobre la mente y la conducta humanas: alcances, limitaciones e implicancias educativas. Revista de Humanidades de Valparaíso, 14, 187-222. DOI: https://doi.org/10.22370/rhv2019iss14pp187-222
Sapolsky, R. (2018). Compórtate. La biología que hay detrás de nuestros mejores y peores comportamientos. Madrid: Capitán Swing Libros.
Schaeffer, J. (2009). El fin de la excepción humana. México D.F.: FCE.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.