Proyecto pedagógico de aula “construyo mi sexualidad desde mi adolescencia”

Autores/as

  • Héctor Alexander Afanador Castañeda Secretaría de Educación Distrital

DOI:

https://doi.org/10.17227/20271034.vol.9num.16bio-grafia31.45

Palabras clave:

Educación sexual, proyecto de aula, redes de aprendizaje

Resumen

Este escrito presenta el proyecto de aula (pa) del colegio Charry (Institución Educativa Departamental, ied), el cual tuvo como propósito desarrollar y aplicar una secuencia de actividades para el fortalecimiento de comportamientos de los y las adolescentes frente a la sexualidad en un entorno próximo que involucre los derechos humanos. Por lo tanto, el diseño del proyecto se centró en la mediación de interacción de saberes (estudiantes-padres-docente-sociedad) dentro de una metodología didáctica específica (zonas de desarrollo próximo y redes de aprendizaje). La población seleccionada fueron estudiantes de ambos sexos, entre las edades de 14 a 17 años de grado noveno. Los resultados se valoraron a partir de la coevaluación (padres y agentes externos) y la autoevaluación (los propios adolescentes), en las que el pa logró: a) la participación de padres como mediadores de sus hijos para formular explicaciones sobre los comportamientos que tienen las personas ante la sexualidad, b) resaltar la importancia del currículo, el cual se refleja en las actitudes, valores y conductas consolidadas, y c) participación activa, en especial, de las mujeres por vivir sus derechos humanos en función de una sexualidad responsable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

- Afanador, C. (2008). Aprendizaje… significativo. I Encuentro de Estudiantes de Maestría en Didáctica de las Ciencias. Universidad Autónoma de Colombia,Bogotá.

- Afanador, C. (2014). Particularidades con respecto a la formación de la sexualidad de los adolescentes. Revista

Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 13(2), 91-102.

- Bixio, C. (1996). Cómo construir proyectos en la egb. Los proyectos de aula. Qué. Cuándo. Cómo. Rosario: Ediciones

Homo Sapiens.

- Campo, A., Cogollo, Z., y Elena, D. (2008). Comportamientos de riesgo para la salud en adolescentes estudiantes: prevalencia y factores asociados. Salud Uninorte, 24(2), 226-234.

- Canaval, E., Cerquera, G., Hurtado, N., y Lozano, J. (2007). Salud de los adolescentes y regulación de la fecundidad. Investigación/Research, 14(1), 26-35.

- Carrillo, T. (2011). El proyecto pedagógico de aula. Revista Educere, Aula, Vivencias y Reflexiones, 5(15), 335-344.

- Ceballos, O., y Campo, A. (2005). Relaciones sexuales en adolescentes estudiantes de tres colegios privados de Santa Marta, Colombia: factores asociados. Med UNAB, 8(3), 171-175.

- Chávez, H., y Gutiérrez, M. (2007). Antecedentes psicosociales que influyen en la ocurrencia del embarazo en las adolescentes. Acta Universitaria Dirección de Investigación y Postgrado, 17(3), 48-59.

- Cohen, L. & Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa (3ª ed., en español). Madrid: La Muralla.

- Cole, M. (1984). La zona de desarrollo próximo: donde cultura y conocimiento se generan mutuamente. Revista infancia y Aprendizaje, 25, 3-17.

- Denegri, M. (2005). Proyectos de aula interdisciplinarios y reprofesionalización de profesores: un modelo de capacitación. Revista Estudios pedagógicos, 31(1), 33-50.

- Downes, S. (2004). Buntine Oration: Redes de Aprendizaje.

Conferencia, Australian College of Educators y el Australian Council of Educational Leaders, Perth, Australia. [Traducción al español de Leal, F. (2008), Licencia Creative Commons 1.0.]

- Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.

- Fallas, M. (2009). Educación afectiva y sexual. Programa de formación docente de segundaria (Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de doctor, Psicología). Universidad de Salamanca, España.

- Foucault, M. (2007). La historia de la sexualidad (1. La

voluntad de saber). Buenos Aires: Siglo XXI de España

Editores S.A.

- Gimeno, S. (1998). Ámbitos de diseño. En S. Gimeno y G. Pérez (comp.), Comprender y transformar la enseñanza (pp. 265-333). Madrid: Morata.

- Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Editorial Kairós.

- Gómez, I. (2010). Elaboración de un objeto virtual de aprendizaje (ova) sobre “técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva”. Repositorio Institucional UN, 1, 1-8. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/cgi/search/archive/simple?screen=Search&dataset=archive&order=&q=proyectos+de+aula&_action_search=Buscar#sthash.nvJE530C.dpuf

- Hechavarría, M., y Vallejo, S. (2004). Sexualidad, its, adolescencia. Congreso Iberoamericano de Medicina, Salud Escolar y Universitaria, La Habana, Cuba.

- Montoya, B. (2013). La historia no contada de una política

despolitizada. G. Bonder (comp.), Series Sinergias Cuadernos del Área de Políticas de Género, Sociedad y Políticas de flacso. Buenos Aires: Series de trabajos Monograficos, 2.

- O’Hanlon, C. (2009). Inclusión educacional como investigación-acción. Bogotá: Magisterio Editorial.

- Pasked de P., y Matos de R. (2007). Habilidades cognitivas básicas de investigación presentes en el desarrollo de los proyectos pedagógicos de aula. Revista EDUCARE, 37, 349-356.

- Pérez de García (1999). Construcción de la lengua escrita a partir de la interacción en los estudiantes de tercer grado B de la institución de educación básica N.º 2 de Galapa. Proyectos de aula y avances de investigación de los profesores de educación básica y media, vinculados al programa RED. S. Agudo, E.

- Cabrera, N. Chavarro, M. Ruiz y V. Jurado (comps.), Interacción y competencia comunicativa: experiencias sobre lectura y escritura en la escuela (pp. 75-80). Bogotá:Programa RED.

- Ramos, G. J. (2008). Trabajando por proyectos en el Primer Ciclo de Primaria: Una experiencia de aula. Revista Investigación en la Escuela, 71-80.

- Sanmartí, N. (2002). Didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Madrid: Editorial Síntesis, S. A.

- Thélot, C. (2008). El aprendizaje de todos los estudiantes, principal compromiso de la escuela. Secretaria de educación (comp.), Cátedra de pedagogía, educación de calidad para vivir. Bogotá: Editoriales Kimpres Ltda.

- Torres, R. (1999). El maestro investigador, la investigación en el aula. Barcelona: Grao.

- Torres, S. (1996). Globalización e interdisciplinariedad: el currículo integrado. Madrid: Ediciones Morata.

- Urrea, G., Congolino, M., Herrera, H., Reyes, J., y Botero, W. (2006). Comportamientos sexuales e incidencia de los programas de salud sexual y reproductiva en estudiantes de secundaria de sectores populares y de la universidad pública en la ciudad de Cali, Colombia. Forum, Cad. Saúde Pública, 22(1), 209-215.

- Vera, G., y Consuegra, B. (1999). La práctica y la investigación en el aula en el diálogo cooperativo universidad-escuela: el grupo de lenguaje del programa RED de la universidad Nacional de Colombia.Proyectos de aula y avances de investigación de los profesores de educación básica y media, vinculados al programa RED. S. Agudo, E. Cabrera, N. Chavarro, M. Ruiz, y V. Jurado (comps.), Interacción y competencia comunicativa: experiencias sobre lectura y escritura en la escuela (pp. 95-107). Bogotá: Programa RED.

Descargas

Publicado

2016-06-01

Cómo citar

Afanador Castañeda, H. A. (2016). Proyecto pedagógico de aula “construyo mi sexualidad desde mi adolescencia”. Bio-grafía, 9(16), 31.45. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.9num.16bio-grafia31.45

Número

Sección

Bioartículo-investigación

Métricas PlumX