Concepciones pedagógicas y didácticas de las políticas, planes, programas y proyectos de actividad física a nivel local y nacional
DOI:
https://doi.org/10.17227/ludica.num17-1786Resumen
Esta investigación, desarrollada en 2008 por el grupo investigación Gestión y Pedagogía de la Actividad Física -GPAF-, de la Universidad Pedagógica Nacional, indagó acerca de las concepciones pedagógicas y didácticas que atraviesan las políticas, planes, programas y proyectos de actividad física en contextos nacionales, a partir de un abordaje multidimensional y multisectorial. Teniendo en cuenta los objetivos y características del estudio planteado, se utilizaron los siguientes métodos: a) análisis del discurso pedagógico, b) análisis documental del marco legislativo, político y administrativo, c) análisis comparativo de las diferentes posturas conceptuales actuales de actividad física, d) análisis descriptivo de la categorización y tabulación de los instrumentos y e) análisis documental y comparativo de los programas exitosos de actividad física en la Guajira, Bogotá y Antioquia. Con los resultados de la intervención metodológica se detectó poca importancia de los constructos de pedagogía y didáctica en la política social, como una forma de intervención del Estado en la sociedad civil para fomentar servicios y brindar programas de actividad física, y lograr un cambio en el orden social donde se evidencie la reducción de factores de riesgo en salud. Además, los hallazgos indicaron que en la actualidad las políticas, planes, programas y proyectos desarrollados por el Estado colombiano, se construyen y desarrollan desde una perspectiva más administrativo-asistencialista que limita en parte las intenciones educativas, las estrategias pedagógicas y didácticas relacionadas con la práctica social de la actividad física.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Lúdica Pedagógica
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Lúdica Pedagógica considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Lúdica Pedagógica para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.