LA IMPORTANCIA DE LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Autores/as

  • Andres Diaz Velasco Universidad Pedagógica Nacional

DOI:

https://doi.org/10.17227/01214128.18ludica9.20

Resumen

El propósito de este documento es establecer una relación conceptual entre la filosofía de la agencia
y la filosofía del juego con el fin de contribuir argumentalmente a fortalecer la tesis según la cual la
vida es un juego o, en otras palabras, que el hecho de vivir es equivalente al hecho de jugar. Para ello,
se aborda en primer lugar lo que podría denominarse una indagación conceptual del juego, en la cual
la pregunta por la agencia humana es ineludible al presentar al hombre como jugador. En seguida, se
trata la pregunta por la agencia en términos de lo que nos preocupa como impulso de la acción. Finalmente,
dadas las razones por las cuales es posible hablar de la vida como un juego, se trata la importancia
que esto comporta conforme la posibilidad de aceptar el vivir como la búsqueda e invención
constante de su sentido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andres Diaz Velasco, Universidad Pedagógica Nacional

Candidato a magíster en Filosofía (Universidad del Rosario), licenciado en Educación Física (Universidad Pedagógica
Nacional), profesor de la Licenciatura en Recreación, Facultad de Educación Física, Universidad Pedagógica
Nacional. 

Descargas

Publicado

2013-07-01

Cómo citar

Diaz Velasco, A. (2013). LA IMPORTANCIA DE LO QUE ESTÁ EN JUEGO. Lúdica Pedagógica, 2(18). https://doi.org/10.17227/01214128.18ludica9.20

Métricas PlumX

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>