Elogio del movimiento (parte II )

  • Andres Díaz Velasco

Resumen

Para continuar el informe de la investigación que se cuestiona por el “sentido” del movimiento y sus implicaciones en el “devenir histórico”, el presente artículo presenta distintas formas de “tratarlo” presuponiéndolo como factum de las relaciones conectivas de los cuerpos en el “mundo físico” que éstos “componen”. Estos tratamientos apenas se esbozan como posibilidades de “comprensión” que permiten reorientar el quehacer de la educación física, en tanto que área escolar, hacia la “enseñanza y viabilización” de otras formas de vivir (otras formas de moverse) como una alternativa distinta a los dos discursos más importantes sobre la motricidad y especificidad de la educación física. Por su puesto, los alcances superan la temporalidad y espacialidad de esta área escolar, pero no con ello la demeritan.
Cómo citar
Díaz Velasco, A. (2010). Elogio del movimiento (parte II ). Lúdica Pedagógica, 2(15). https://doi.org/10.17227/ludica.num15-566

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2010-01-13
Sección
Investigación y Desarrollo

Métricas PlumX

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>